Categories: Educación

Las claves para una asistencia permanente al jardín infantil

Profesionales de la JUNJI Coquimbo abordan la presencialidad de niños y niñas en las unidades educativas desde una perspectiva integral y de un trabajo conjunto entre las familias y equipos pedagógicos.

A partir de marzo de este año, las más de 120 unidades educativas de la Junji Coquimbo comenzaron a funcionar 100% presencial, siguiendo de manera estricta las medidas sanitarias establecidas por la autoridad de salud, sumando a ello, una serie de estrategias generadas por los mismos equipos pedagógicos para promover la asistencia de niños y niñas, donde se involucra activamente la participación de las familias en este proceso, como primeros agentes educativos.

Desde la oficina de Buen Trato de la institución, la asistente social, Fabiola Álvarez, señala que “se requiere de un acompañamiento y un proceso de adaptación, que demanda la necesidad de trabajo conjunto entre las familias y equipos educativos, donde se debe transversalizar la tranquilidad, seguridad y resguardo para toda la comunidad educativa; y en especial favorecer una cultura sensible y de respeto hacia los ritmos y particularidades de cada niño y niña”.

En esa línea, Álvarez destaca que el eje conductor en todo el accionar, es el bienestar integral de los niños y las niñas, y la contención socioemocional que requieren por parte de los adultos, debe focalizarse en un acompañamiento y mirada sensible para responder a sus necesidades.

Desde la perspectiva de la neurociencia, la encargada del jardín infantil Los Conejitos de Monte Patria, Fernanda Gómez, quien además es candidata a magister en esa temática, resalta un aspecto importante que se relaciona directamente con la asistencia de los párvulos.

“Conocer el desarrollo del cerebro infantil se torna importante, tanto para los padres, educadoras/es y profesionales que interactúan con los niños, con el fin de ser mediadores eficientes, capaces de modificar su conducta y entregarles los estímulos y motivaciones necesarios para potenciar y estimular adecuadamente cada una de las etapas de su desarrollo”, argumenta.

Por su parte, Ximena Galaz, encargada del jardín infantil Castillito de Arena de Coquimbo, destaca las estrategias realizadas por el establecimiento para fomentar la presencialidad.

“Mantener una comunicación fluida con cada familia, llamar por teléfono, visitas domiciliarias, video llamadas del grupo de compañeros, visitar junto a los niños y niñas al párvulo que no está asistiendo (si la situación lo permite), promoverá una asistencia continua al jardín, permitiendo que la experiencia educativa sea placentera”.
LAS CLAVES
• Establece una rutina diaria, lo que permitirá al niño o niña ir reconociendo e incorporando en su día a día, elementos que le ayudan a organizar el tiempo, espacio y lugares para ellos cotidianos. Los más pequeños de la casa, necesitan estrategias concretas para elaborar sus experiencias.
• Favorecer la vinculación con otros niños, niñas y equipo educativo, potenciará su vida en comunidad, relaciones interpersonales y habilidades sociales, además de fortalecer su autoestima y generar bienestar socioemocional.
• El ser parte de las jornadas diarias, potencia el juego, exploración y aprendizajes, favoreciendo su desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional.
• Tener asistencia diaria, favorece la vinculación entre los equipos educativos y las familias, lo que promueve tener un conocimiento por ambas partes, además de generar acciones y estrategias conjuntas para apoyar los distintos procesos que viven los niños y niñas, siempre con la mirada puesta en su bienestar integral y desde la promoción de ambientes bien tratantes.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

10 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

11 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago