Categories: actualidadsalud

Pongamos los Ovarios Sobre la Mesa: la importancia de concientizar sobre este cáncer heredofamiliar

De acuerdo con datos del Global Cancer Observatory (Globocan), se estima que el cáncer de ovarios a nivel mundial es el octavo tumor maligno más frecuente en la población femenina con más de 300 mil casos diagnosticados al año.

Factores genéticos de la historia familiar pueden indicar el desarrollo de esta enfermedad, por lo general, desconocida para las mujeres.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovarios -que se conmemora cada año el 8 de mayo- se relanzó por segundo año la campaña “Pongamos los Ovarios Sobre la Mesa”, iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana de esta afección.

Para el 2022 la consigna internacional lanzada por la World Ovarian Cancer Coalition (WOCC) es #nowomanleftbehind (#nodejemosalasmujeresatrás), que busca seguir advirtiendo sobre los riesgos de esta enfermedad, donde uno de los factores de riesgo más importante es la historia familiar de cáncer de mama -o de ovario-, pues tiene una asociación genética muy frecuente en aquellas pacientes con antecedentes de mutación de los genes BRCA 1 – 2.

“Cuando uno habla de cáncer de ovario se refiere generalmente al cáncer de ovario seroso capilar de alto grado, que se presenta en al menos el 80% de los casos y frecuentemente tiene como su causa principal el ámbito hereditario. Desde ese punto de vista genético, es importante diagnosticar a estas pacientes tempranamente, porque sin duda que ellas pueden tener implicancias positivas si tienen un estudio familiar adecuado”, explicó el Dr. Raimundo Correa, Gineco Oncólogo del Hospital Luis Tisné y Clínica Las Condes.

Según datos de Globocan del año 2020[i] -los últimos disponibles-, en Chile fallecieron cerca de 549 mujeres al año por esta enfermedad y 837 la padecieron, siendo 2428 los casos reportados en los últimos cinco años. La causa exacta del cáncer de ovario se desconoce, y dada la ausencia de síntomas específicos es comúnmente diagnosticada en etapas avanzadas lo que implica que su tasa de mortalidad sea elevada. De hecho, se estima que el cáncer de ovarios a nivel mundial es el octavo tumor maligno más frecuente en la población femenina con más de 300 mil casos diagnosticados al año y una cifra superior a las 200 mil muertes en el mismo periodo de tiempo.

Poniendo el foco en cómo ocurre este tipo de cáncer, el miembro de la Sociedad Chilena de Gineco-Oncología, Dr. Clemente Arab, explicó que: “Dentro de los factores de riesgo se encuentra el incremento de esta patología con la edad, la exposición a ciclos ovulatorios y factores genéticos, que en el caso de las mutaciones de los genes BRCA representan al menos un 25% de las pacientes con cáncer de ovario. Por otro lado, en una menor frecuencia la endometriosis y la exposición al asbesto”.

“Generar conciencia sobre esta enfermedad podría ayudar a mejorar los pronósticos”, comenta Agustina Elizalde, directora médica cono sur de AstraZeneca, quien agrega que “es fundamental resaltar la importancia que tiene la detección temprana y, si se cuenta con antecedentes familiares de cáncer, consultar a un especialista”.

Para más información se puede visitar el sitio hablemosdecancer.net


[i] https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/152-chile-fact-sheets.pdf

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago