Categories: Educación

Realizan diálogo ciudadano para fomentar la asistencia de niñas y niños al jardín infantil

Encuentro convocó a familias y equipos educativos de la región.

Alrededor de 200 familias y equipos educativos de la región participaron en el diálogo ciudadano online: “la importancia de la asistencia de niños y niñas al jardín infantil, para el desarrollo de aprendizajes significativos”, instancia organizada por la JUNJI Coquimbo,  que contó con el relato de estrategias exitosas para promover la presencialidad generadas por las unidades educativas Tesoros del Bosque y Arcoíris, y la presentación realizada por la directora regional (s) de la institución, Marta Barraza, acerca de los beneficios  de la educación parvularia en la primera infancia.

En la ocasión, la directora regional (s), destacó que “en nuestros jardines se trabaja con pedagogía y en el nivel de educación parvularia lo que se promueve es un aprendizaje para que niños y niñas en sus experiencias cotidianas, conozcan y comprendan el mundo, desde sus necesidades y características personales y culturales”.

Asimismo, Barraza, argumenta que “la evidencia científica coincide en la importancia de la educación inicial como determinante en el desarrollo integral de los niños y niñas. Desde el vientre materno hasta más o menos los siete años, la estimulación temprana es primordial”.

Desde la institución se reconoce que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de todo niño y niña, especialmente en áreas como el lenguaje, la interacción social, vínculos afectivos, etc. Por ello, la asistencia al jardín infantil es entregarles la oportunidad de aprender, conocer, explorar y compartir a través del juego y diversas actividades pedagógicas en compañía de equipos idóneos y preparados.

Estrategias para fomentar la presencialidad
Mónica y Mariluz Rodríguez, educadoras y encargadas del jardín infantil laboral “Arcoíris” de Vicuña destacaron en su presentación, el trabajo que han desarrollado para favorecer la asistencia de los párvulos, promoviendo ambientes bien tratantes entre pares y adultos, cómo también experiencias educativas enfocadas en potenciar el manejo de emociones en los niños y niñas.

A su vez, como equipo, han propiciado espacios de aprendizajes en base a los intereses propios de los párvulos, siguiendo la línea del sello educativo del establecimiento, el cual se focaliza en el cuidado del medio ambiente y estilos de vida saludables.
Por otra parte, han involucrado de manera activa a los padres y apoderados, haciéndolos parte de las planificaciones y evaluaciones de los aprendizajes de sus hijos e hijas.

En la comuna de Coquimbo, el jardín infantil Tesoros del Bosque, liderado por la educadora y encargada del establecimiento, Nancy Segovia, destacan el trabajo colaborativo y participativo del equipo, identificando aquellos factores que inciden en la inasistencia, por lo que impulsaron un comité de asistencia. Además de ello, han promovido encuentros con las familias y con distintos actores sociales.

En esa misma línea, Katherin Araya, técnico en atención de párvulos del Tesoros del Bosque, comentó las actividades que han desarrollado para promover la presencialidad.

“Los niños y niñas que asisten de manera presencial llaman a sus compañeros/as inasistentes. Hemos creados un panel de asistencia por nivel destacando la asistencia, también se ha realizado un pasacalle entregando a la comunidad y las familias información de la importancia y beneficios de asistir en forma permanente al jardín, entre otras actividades como, por ejemplo, la calendarización semanal de materiales y experiencias que se realizarán en aula, donde el viernes es el día de la innovación y creación de experiencias lúdicas enfocadas en nuestro sello”.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

13 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago