Categories: actualidad

PDI recupera el arma que habría sido usada en crimen del agricultor de Pan de Azúcar

Detectives especialistas del Departamento de Operaciones Subacuáticas realizaron el rastreo en el Humedal Rio Elqui, ubicado al norte del Faro Monumental, en la costa de La Serena.

La investigación del crimen de un agricultor de Pan de Azúcar, ocurrido en la noche del pasado uno de mayo, durante esta jornada llevó a los detectives de la Brigada de Homicidios La Serena a trasladarse hacia la costa de la ciudad, al norte del Faro Monumental.

El rastreo se desarrolló en el humedal Río Elqui, cercano a una zona residencial, tarea que se complementó con especialistas del Departamento de Operaciones Subacuáticas de la PDI, para buscar un arma que habría sido utilizada por el imputado, para terminar con la vida del productor agrícola, de 64 años.

“El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial que realizamos en la zona del humedal en conjunto con los detectives de la Brigada de Homicidios La Serena, tuvo resultados positivos. Realizamos una labor de prospección, georreferenciación y búsqueda de indicio de evidencias que forman parte de la investigación. Usando diversos medios tecnológicos propios de esta especialidad, logramos ubicar un arma larga que estaba sumergida con sus municiones. Desarrollamos la criminalística de campo, para poder fijar, levantar y remitir esta evidencia”, señaló el comisario Sebastián Morales, del Departamento de Operaciones Subacuáticas de la PDI.

Esta es una tarea de alta complejidad, porque se encuentra en una zona inundada y en un medio natural que es desconocido para el ser humano. En este contexto, los medios tecnológicos, la experiencia de los especialistas y la coordinación con la Brigada de Homicidios resultaron clave para la ubicación del arma presuntamente usada en el crimen.

“Se encontró una escopeta de dos cañones, calibre 12 mm, marca Laurona, que coincide con las características planteadas en la declaración del imputado y con la zona donde habría ocultado el arma de fuego. El equipo especialista de la PDI levantó la evidencia y, en terreno, la remitió al Laboratorio de Criminalística Regional para el análisis de los peritos”, señaló el subcomisario Gary Ortega, de la Brigada de Homicidios La Serena.

Además de la búsqueda e indicio de evidencias, el equipo especialista de la PDI, proveniente de la región Metropolitana, se dedica a detectar el narcotráfico marítimo, peritaje y patrimonio cultural subacuático, entre otras labores de rigor técnico científico, que apuntan a cerrar el ciclo de una investigación criminal.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

16 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

16 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago