Categories: actualidad

Ministerio de Agricultura transfiere recursos por $1.747 millones para las 15 comunas en emergencia agrícola de la Región de Coquimbo

La medida se enmarca en el Programa Siembra por Chile y beneficiará a 5.826 agricultores y agricultoras afectados por la prolongada sequía en la Región de Coquimbo.

Para ir en apoyo de los agricultores y agricultoras afectados por la prolongada sequía que afecta a la Región de Coquimbo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela encabezó una ceremonia para la transferencia de recursos por $1.747 millones 800 mil que beneficiarán a 5.826 personas de las 15 comunas en emergencia agrícola de la zona.

“Vinimos con el Presidente Gabriel Boric y hemos cumplido. Esta es la región que más recursos está recibiendo por la tremenda emergencia hídrica que ha afectado tanto a los cultivos como también la masa ganadera, el arbolado y todo el ecosistema agrícola. Una ayuda que además en un acto de confianza del Gobierno y el Ministerio de Agricultura con los municipios”, señaló el ministro Esteban Valenzuela tras la entrega que se enmarca en el programa Siembra por Chile.

Asimismo, la autoridad gubernamental destacó el trabajo mancomunado de los diferentes servicios para enfrentar la sequía. “En algunas comunas será para mejora de suelos, en otro sistema de membranas para los canales, en otro forraje para ganado caprino. Además, con la gobernadora seguiremos trabajando en este enfoque de responsabilidad, de agricultura dinámica y sustentable. Todos los servicios públicos, junto al delegado, coordinados ante la crisis hídrica, en colaboración con los municipios, alcaldesas y alcaldes”, dijo.

En tanto, la gobernadora regional, Krist Naranjo resaltó que “llegan en muy buen momento estos recursos a nuestra región. Hemos tenido una crisis hídrica que cumple casi 14 años y poder resolverlo es imprescindible. Hoy se agradece que el Presidente Gabriel Boric a través del ministro Valenzuela cumpla su palabra de adjudicar recursos también a usuarios no INDAP”.

El delegado presidencial regional, Rubén Quezada, manifestó que “estos recursos se complementan con una serie de esfuerzos que se están haciendo desde el Gobierno Regional, también de cada una de las carteras de los distintos servicios y la colaboración de alcaldes y alcaldesas”.

Gerald Cerda, alcalde de Andacollo y presidente de la Asociación Municipios Rurales del Norte Chico apuntó que “estos recursos llegan a paliar situaciones críticas temporales. Claramente se agradece que el ministro de Agricultura y las autoridades regionales estemos todas comprometidas hoy junto a las directivas de la ruralidad”.

Seminario de Pisco

Durante la jornada, el ministro Valenzuela asistió al Seminario del Pisco realizado en el INACAP de La Serena, instancia en la que la autoridad se reunió con productores de pisco para analizar la situación actual de la industria.

Tras el seminario, el ministro también destacó la organización del sector y señaló que “estamos muy contentos de estar con una de las industrias del sector agropecuario más valiosas y ejemplares del país. Los pisqueros, junto a la industria lechera, se basan en cooperativas y en una colaboración entre los actores de distintas provincias y eso lo apreciamos de gran manera. También destacamos la existencia del carácter plural, en el sentido de que hay productores que se reconocen diaguitas y eso le da mucho más valor patrimonial al pisco”.

Por su parte, Francisco Munizaga, presidente de la Asociación de Productores de Pisco de Chile, celebró la presencia del titular de Agricultura. “Muy contentos de la visita del ministro a este seminario que estamos organizando entorno a la denominación de origen del pisco, especialmente por la celeridad que la va a poner a las situaciones de mayor angustia que tenemos los productores de pisco en general los agricultores por el tema de la sequía”, resaltó.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago