Categories: actualidad

Delegado Presidencial: “hemos solicitado al Gobierno Regional acelerar el tranco para poder definir y justificar el 5% de emergencia”

En sesión de la Comisión Especial de Emergencia Hídrica del Consejo Regional, el Delegado Presidencial Rubén Quezada presentó el trabajo realizado por el Comité Hídrico Regional y solicitó a los CORE trabajar juntos para apoyar a las familias afectadas por la sequía.

Detalles de inversiones y estados de proyectos son parte de la información contenida en una completa plataforma desarrollada por el Comité Hídrico Regional y que este lunes fue presentada al Consejo Regional, tras una invitación del cuerpo colegiado para conocer y coordinar las medidas de los servicios públicos frente a la sequía.

Al respecto, el Delegado Presidencial Rubén Quezada, destacó este sistema de información y comentó que “esta información no había estado sistematizada, y contiene lo desarrollado durante los últimos 14 o 15 años en que estamos viviendo en emergencia hídrica. Desde ese punto de vista, pudimos agrupar todas las líneas de financiamiento, saber cuáles tienen que ver con el 4% del Fondo de Desarrollo Regional para emergencias. Tiene toda la información para la respuesta a la emergencia y se encuentra disponible ahora separada por provincia, para poder tomar decisiones de manera adecuada”.

Durante su exposición, el Delegado Quezada hizo un llamado a que los consejeros regionales se hagan parte de la gestión para atraer más recursos a la región que permitan enfrentar la sequía.

“Lo que instamos en esta reunión es poder tener la colaboración del Gobierno Regional para solicitar el Decreto de Escasez Hídrica para poder liberar las acciones del Seremi de Obras Públicas, a través de DGA y DOH, para poder llegar rápidamente al territorio con obras que permitan asegurar la estabilidad hídrica de las personas durante este período de emergencia. Por otra parte le hemos solicitado al Gobierno Regional acelerar el tranco para poder definir y justificar el 5% de emergencia ya que hasta la fecha no ha sido posible llevarlo a cabo y estamos llegando a los crianceros y campesinos a través de los fondos de emergencia del Ministerio de Agricultura, pero requerimos además que puedan incorporarse los recursos del Gobierno Regional”, agregó la autoridad regional.

Respecto al 4% de emergencia del Gobierno Regional, éste no ha sido aprobado por la Dirección de Presupuesto, explicó el Presidente de la Comisión Especial de Emergencia Hídrica del CORE, Darwin Ibacache. El Consejero manifestó que “es preocupante, porque es segunda vez que se rechaza este informe y ahora pidiendo justificación. Habrá un retraso de este beneficio para los vecinos y debe haber responsables y las personas que, en este caso, no enviaron la información necesaria, hay que responsabilizarlas, porque hoy es cuando los pequeños crianceros necesitan ayuda, ya que estamos en una fecha crítica para lo que ellos pueden producir como crianceros y como agricultores. Acá hay responsabilidad política y deben hacerse cargo de los retrasos que pueden haber”.

Plataforma de información y seguimiento

La plataforma hoy se convierte en un instrumento de evaluación y análisis a nivel de autoridades y, de acuerdo al Secretario Ejecutivo del Comité Hídrico, Darío Valenzuela, en el mediano plazo estará disponible de manera pública, para ir transparentando las acciones que la región ha efectuado en el contexto de la sequía

“Es una plataforma que entrega toda la información de los recursos hídricos que, para efectos de este año, significa un poco más de 40 mil millones que, si los comparamos con los 70 mil que decide el Gobierno Regional, es una suma importante de recursos desde la bajada a través de Vialidad, CORFO, Obras Hidráulicas, Seremi de Salud, CNR, es decir, todos los recursos que están disponible para obras de riego y soluciones sanitarias para la bebida y consumo humano. Está sistematizado todo”, subrayó Valenzuela.

Dicha herramienta también fue valorada por la Consejera de Elqui Tatiana Castillo, Vicepresidenta de la Comisión Hídrica y Presidenta de la Comisión de Fomento Productivo del CORE. En esta línea dijo que “hay plataformas que no se desarrollan bien, y esta es muy importante porque nos da la claridad sobre cuánto es lo que se ha invertido en los Gobierno Regionales antes y ahora, y sobre cuánto es lo que podemos tener para los futuros proyectos. Esto nos permitirá también determinar recursos para la región, porque estamos contra el tiempo, hay gente en busca de agua con baldes y debemos actuar de inmediato”.

La Comisión Especial de Emergencia Hídrica está conformada por Tatiana Castillo, Paola Cortés, Pedro Valencia, Lombardo Toledo, Javier Vega y Francisco Martínez de Elqui; Tatiana Cortés, Wladimir Pleticosic y Matías Guzmán de Limarí y, David Muñoz, Cristian Rondanelli y Darwin Ibacache de Choapa.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago