Categories: deportes

Escolares podrán aprenden pádel en vacaciones de invierno

Las actividades son gratuitas y son impulsadas por el Instituto Nacional de Deportes.

La  Dirección Regional del Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio del Deporte, están extendiendo una invitación para que niños, niñas y jóvenes entre los 10 y 14 años, puedan inscribirse en las clases gratuitas de pádel, que se impartirán durante las vacaciones de invierno.

Los talleres forman parte del Programa Crecer en Movimiento del IND y tiene como objetivo iniciación a la  disciplina y vivenciar el deporte, en una infraestructura adecuada, para practicar el nivel básico.

Al  respecto, el Director Regional del IND, Jonathan Pino Naranjo afirmó: “estamos invitando a los escolares de la conurbación, para que durante vacaciones de invierno, puedan aprender la disciplina del pádel, un deporte nuevo, que cuenta con varios adeptos y que en la comuna, se ha masificado. Los talleres son gratuitos y nuestros profesores con clases entretenidas y dinámicas, los insertan en el nivel  básico de dicho deporte”.

Las clases se realizan en dependencias de los Clubes Elem y Smash Padel Club, ubicados en la entrada de Serena Golf y en calle Los Nísperos N°42, respectivamente.  Actualmente del Programa Crecer en Movimiento, cuenta con talleres anuales, que benefician a los Colegios Javiera Carrera y Carlos Condell de La Serena y la Escuela de Altovalsol.

La realización de las clases serán desde el 30 de junio al 22 de julio y pueden inscribirse en el correo jonathan.garcia@ind.cl , los cupos son limitados y los talleres se ejecutan al aire libre y con los protocolos de salud correspondientes.

El pádel como deporte surgió desde 1990 y desde su nacimiento tuvo gran aceptación por parte de varios aficionados y actualmente es el segundo deporte más practicado en España.  Además es un deporte de cooperación, ya que se juega en parejas.

En Chile, alcanzó su mayor desarrollo en la pandemia, “deporte de moda”, como lo llaman quienes lo practican regularmente, especialmente porque otras actividades tenían contacto físico y una mayor posibilidad de contagio. Las razones de la popularidad, dicen quienes lo practican, son tres: potencia la actividad física, permite pequeñas reuniones sociales y no requiere un estado físico excepcional. Además, es considerado un deporte que “se aprende rápido”.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

17 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

17 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago