Categories: deportes

Con una gran clase masiva celebraron el Día internacional del Yoga

El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Deportes y Mindep Coquimbo.

El Seremi del Deporte, Fernando Medina Vergara, encabezó este viernes la celebración del Día Internacional del Yoga,  durante una clase masiva,  que congregó a más de 120 exponentes de la disciplina y que fue dirigida por la Profesora Fabiola Pastén.

Congregados en los talleres que realiza el Instituto Nacional de Deportes en la conurbación, además de jóvenes, mujeres y adultos mayores que llegaron a las dependencia del Cendyr La Serena,  se unieron en una masiva manifestación, de la tradicional disciplina física y mental originaria de la India, y que para los asistentes fue catalogado como evento mágico, conectado con el amor y la naturaleza.

“Súper buena experiencia, muy agradecida de haber participado y la buena difusión para conocer donde se realizaría el evento”, señaló Yulissa Astudillo. Por su parte Benjamín Fortes agregó, “para mí fue una experiencia nueva, nunca había hecho yoga, me pareció algo muy bonito y entretenido, poder participar en esta actividad y me gustó demasiado”.

En el mismo sentido, Elizabeth Rivera, añadió, “hace años que práctico Yoga, me ha cambiado la vida, porque siento que conecta el interior con el exterior. Me ha ayudado a escucharme más, y hoy en grupo sostenida por toda una red, fue maravilloso, se sentía una energía mágica y los invito a todos a practicar yoga”.

La instructora Fabiola Pastén quien dirigió la clase masiva, señaló que;  “quisimos hacer una propuesta, para la comunidad que iba asistir, pulsando desde el cariño, desde el amor, cómo lo que queremos pulsar y desde ahí comenzamos con sonoterapia, con música de la naturaleza y entrar en la dimensión que se conecta con la práctica del yoga. Para pasar una práctica amorosa y conectarnos con el otro y luego cerramos con tambores, dónde jugamos, conectamos a tu niño o niña y la invitación a conectarse con el disfrute.Además  con  rondas permitimos que los asistentes se  conocieran  y así vibramos en el Día del Yoga”.

Para el Seremi Fernando Medina, el Cendyr fue el lugar indicado para la realización de la actividad, que combinó la meditación y la naturaleza para los usuarios de los talleres, “es una  instancia de conexión con sí mismo, e invita a mejorar su calidad de vida con la práctica del yoga. Una disculpa que nos permita tener mejores relaciones con nuestros pares y a la vez ser mejores personas”.

Desde 2015 se lleva a cabo en todo el mundo cada 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno, la propuesta surgió de la India, desde donde procede esta antigua práctica. Fue presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros.

Los talleres que realiza el IND en la región, son parte del Programa de Deporte de Participación Social que beneficia a mujeres, jóvenes, adultos, personas en situación de discapacidad, pueblos originarios y adultos mayores.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago