Categories: comunas

Programa beneficiará a niños y niñas de jardines infantiles en materia de inclusión social

El convenio suscrito entre el SLEP Puerto Cordillera y SENADIS entrega oportunidades a menores con discapacidad y retraso en el desarrollo psicomotor de 10 establecimientos públicos de las comunas Coquimbo y Andacollo.

La inclusión social y equiparación de oportunidades de niños y niñas con discapacidad y retraso del desarrollo psicomotor es fundamental para la entrega de educación pública de calidad de manera transversal, considerando el acceso y participación en igualdad de condiciones a los sistemas de educación regular, incluida la educación parvularia. Para alcanzar de forma óptima este propósito, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera suscribió un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) que permitirá abordar esta importante materia en 10 jardines infantiles y salas cuna públicos de Andacollo y Coquimbo.

Se trata de los jardines infantiles y salas cuna Juan Pablo II, Pedacito de Cielo, Santo Tomás de Aquino, Fernando Binvignat, Intercultural, San Rafael, Corazones Mágicos, Tesoritos y Nidito de Amor, ubicados en Coquimbo, y el Soles de Oro de Andacollo, en donde se ejecutará el proyecto “Programa de Atención Temprana”, el que busca reducir las barreras de inclusión social y educativa en niños de 0 a 6 años con discapacidad y/o rezago del desarrollo. Se propone a través de procesos de formación y apoyo, incorporar de forma gradual el modelo de educación inclusiva en contextos de educación parvularia para promover la participación, el aprendizaje y el juego con acciones para los diferentes agentes involucrados en el proceso educativo.

“La educación parvularia es fundamental para conseguir trayectorias educativas exitosas y procesos pedagógicos de alto nivel. Por ello estamos ocupados en fortalecerla desde distintas aristas, considerando la inclusión como eje central de la política educativa. Este programa fortalecerá de sobremanera la inclusión y equiparación de oportunidades con la labor de profesionales calificados para este propósito, lo que nos coloca a la vanguardia en esta materia y motiva a seguir innovando para ofrecer calidad en la educación pública en los distintos niveles”, expresó Ana Victoria Ahumada, Directora Ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera.

Otro de los principales objetivos del equipo profesional que trabajará en esta iniciativa es brindar también asesoría técnica para el fortalecimiento de prácticas inclusivas en el territorio, y desde ahí acompañar el curso de vida de niños y niñas con discapacidad desde una mirada integral, focalizando y articulando los servicios de educación, salud y social, dentro de un contexto territorial que permita un desarrollo inclusivo a nivel local y que además incluya la participación de las familias como factor que sea garante en el ejercicio de los derechos de los niños y niñas.

En este sentido, Jorge Juárez. Director Regional de SENADIS, detalló que “estamos muy motivados en relevar el rol de la educación pública en materias de atención temprana.  Para esto contamos con la experiencia de los equipos del Servicio Local Puerto Cordillera y también de SENADIS en materia de inclusión. Sin duda el resultado será de crecimiento en estas materias, sobre todo en la importancia de la atención a los niños y niñas con discapacidad, activar las redes de educación inicial y la transición educativa. Queremos un territorio más amable, inclusivo y respetuoso”, puntualizó.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

3 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

21 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

22 horas ago