Categories: Educación

Novedosos proyectos fueron presentados en feria de emprendimiento en el INSUCO

La iniciativa pretende incentivar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente y reciclaje a través de una idea de negocio.

10.08.22. Cartón, vidrio, madera, y otros elementos que se encuentran cotidianamente en los hogares son reutilizados para contribuir de manera simple y sencilla a la preservación del medio ambiente. Esta premisa es la que desarrollaron los estudiantes de 1° y 2° medio de ramo Tecnología del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio (INSUCO) de Coquimbo, proyectos presentados en la Feria del Emprendimiento que buscan contribuir al cuidado medioambiental, pero además signifiquen una idea de negocio.

La actividad se desarrolló en la multicancha del emblemático establecimiento educacional que es administrado por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera. “Nuestro objetivo es que las y los estudiantes puedan mostrar un producto que impacte positivamente al medio ambiente, pero que también se transforme en una oportunidad de negocio. Estos contenidos son parte del ramo Tecnología y Media Ambiente, transformando lo que era desecho en algo positivo, con renovada utilidad y que permita obtener beneficio económico”, expresó Ángel Hurtado, coordinador de la feria y docente de Educación Tecnológica y Emprendimiento y Empleabilidad del INSUCO.

Uno de los proyectos presentados fue a base de vidrio, en particular botellas. Javier Guzmán, de 2° medio, elaboró junto a su equipo unos vasos que fueron cortados y preparados para su reutilización. “En todos lados encontramos botellas de vidrio en desuso, incluso en parques, playas o en la propia casa, que se transforman en un verdadero peligro. Por eso quisimos hacer vasos, porque la materia prima es fácil de conseguir y se puede vender por un monto en dinero accesible para todos y todas, colaborando en la importante tarea de reciclar y a la vez obtener un beneficio económico”.    

En la feria también se podía encontrar artículos para mascotas, juegos de mesa construidos en cartón y juguetes para niños y niñas confeccionados con madera reciclada. Esto último fue presentado por Krishna Ardiles y su equipo, también de 2° medio. “En los hogares, luego de alguna remodelación, encontramos pedazos de madera que sirven para confeccionar distintos artículos. Nosotros los transformamos en juguetes resistentes a bajo precio y con alta durabilidad. Esto contribuye mucho al cuidado medioambiental porque utiliza los recursos disponibles, con bajo costo y alta rentabilidad”, expresó la estudiante.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

4 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

21 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

22 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

22 horas ago