Categories: Educación

Novedosos proyectos fueron presentados en feria de emprendimiento en el INSUCO

La iniciativa pretende incentivar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente y reciclaje a través de una idea de negocio.

10.08.22. Cartón, vidrio, madera, y otros elementos que se encuentran cotidianamente en los hogares son reutilizados para contribuir de manera simple y sencilla a la preservación del medio ambiente. Esta premisa es la que desarrollaron los estudiantes de 1° y 2° medio de ramo Tecnología del Liceo Bicentenario Instituto Superior de Comercio (INSUCO) de Coquimbo, proyectos presentados en la Feria del Emprendimiento que buscan contribuir al cuidado medioambiental, pero además signifiquen una idea de negocio.

La actividad se desarrolló en la multicancha del emblemático establecimiento educacional que es administrado por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera. “Nuestro objetivo es que las y los estudiantes puedan mostrar un producto que impacte positivamente al medio ambiente, pero que también se transforme en una oportunidad de negocio. Estos contenidos son parte del ramo Tecnología y Media Ambiente, transformando lo que era desecho en algo positivo, con renovada utilidad y que permita obtener beneficio económico”, expresó Ángel Hurtado, coordinador de la feria y docente de Educación Tecnológica y Emprendimiento y Empleabilidad del INSUCO.

Uno de los proyectos presentados fue a base de vidrio, en particular botellas. Javier Guzmán, de 2° medio, elaboró junto a su equipo unos vasos que fueron cortados y preparados para su reutilización. “En todos lados encontramos botellas de vidrio en desuso, incluso en parques, playas o en la propia casa, que se transforman en un verdadero peligro. Por eso quisimos hacer vasos, porque la materia prima es fácil de conseguir y se puede vender por un monto en dinero accesible para todos y todas, colaborando en la importante tarea de reciclar y a la vez obtener un beneficio económico”.    

En la feria también se podía encontrar artículos para mascotas, juegos de mesa construidos en cartón y juguetes para niños y niñas confeccionados con madera reciclada. Esto último fue presentado por Krishna Ardiles y su equipo, también de 2° medio. “En los hogares, luego de alguna remodelación, encontramos pedazos de madera que sirven para confeccionar distintos artículos. Nosotros los transformamos en juguetes resistentes a bajo precio y con alta durabilidad. Esto contribuye mucho al cuidado medioambiental porque utiliza los recursos disponibles, con bajo costo y alta rentabilidad”, expresó la estudiante.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago