“Chingana Cultural” celebrará mes de las infancias con artesanía, fotografía y teatro

Casa Taller Arte y Vida de Coquimbo ofrece una variada cartelera para grandes y chicos, este sábado 20 de agosto desde el mediodía. La entrada es gratuita con aporte voluntario.

Con el propósito de cubrir la necesidad de espacios abiertos para el desarrollo de la actividad cultural en la región, la Casa Taller Arte y Vida ha realizado desde 2014 un importante trabajo con la comunidad, que combina programación artística, instancias formativas y sustentabilidad. Además de ser una atractiva vitrina para creadores y creadoras regionales, este recinto se ha propuesto también educar a través del rescate y el buen manejo de los residuos orgánicos y no orgánicos, reutilizando desechos de domicilios y locales comerciales.

En el marco del Mes de las Infancias y el Mes de la Fotografía, el espacio cultural ha organizado una especial celebración para niñas, niños y jóvenes. Este sábado 20, a partir del mediodía, se llevará a cabo en Aníbal Pinto #930 (Coquimbo) la cuarta versión de la “Chingana Cultural”, iniciativa que ofrecerá una variada cartelera de actividades para toda la familia.

Además de la exhibición y comercialización de obras de artesanos y artesanas locales, se realizará la charla educativa “La Ruta del hilado a mano”, a cargo de la experimentada artesana textil Elizabeth Parr. También se llevará a cabo un taller de dibujo animé y una clase magistral sobre retrato fotográfico, que encabezará el artista Cristian Toro.

Cristian Olivares, director del espacio, agregó que “además, en el cierre contaremos la presencia de la compañía de marionetas Taquilka con su obra “Una Leyenda Diaguita”, y los estaremos esperando este sábado hasta las 19:00 horas, en Aníbal Pinto #930, en pleno centro de Coquimbo”.

El seremi de las Culturas Cedric Steinlen destacó la trayectoria y el quehacer de la Casa Taller Arte y Vida, al señalar que “este espacio cultural ha sabido generar programación permanente y ofrecer diversas alternativas artístico-culturales a la comunidad regional, poniendo en valor el trabajo de creadores y creadoras locales y también de otras regiones”.

La entrada a este evento es gratuita y se solicitará aporte voluntario para charlas y talleres. Más información de esta y otras actividades, disponibles en las redes sociales del espacio cultural: Facebook: Casa Taller Arte y Vida e Instagram: @casatallerarteyvida.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

1 hora ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

19 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

20 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

20 horas ago