Categories: Sociedad

¿Cómo ayudan los puzzles a las personas mayores?

Los puzzles son, para muchas personas, una buena manera de divertirse o distraerse para pasar el rato. Pero no lo podemos reducir solo a eso.

Para mantenernos fuertes y en forma saludable, debemos entrenar nuestro cuerpo periódicamente. Lo mismo sucede con el cerebro. Necesitamos ejercicios cerebrales diarios para mantener una óptima función cerebral y cuidar nuestra salud mental. De esta manera, retrasamos, en gran parte, el deterioro cognitivo.

Si bien los puzzles son relacionados constantemente como un juego de niños, hay que mencionar que traen múltiples beneficios para los adultos y personas mayores.

Características de los puzzles y su relación con los adultos mayores

Los puzzles son unos populares juegos de habilidad, donde se estimula la paciencia, vinculada a la recomposición de una imagen, que se debe rearmar con un perfecto encajado de sus piezas.

Ayudan a las personas mayores, en particular, a distraerse y a generar un espacio de tranquilidad, enfocado al esparcimiento y a la recreación de su estado anímico. Esto se debe a que se plantea un objetivo claro y preciso, entendible para la mayoría de las personas.

Logran que las personas mayores se distraigan y entretengan, principalmente en esta etapa donde pueden llegar a abundar los momentos de soledad y aburrimiento. En general, los puzzles contribuyen a formar un hábito sano, ya que incitan a organizar un momento del día para alcanzar el objetivo del armado.

Al requerir de extrema precisión, los puzzles son una excelente herramienta para estimular la motricidad, la lógica, y las conexiones neuronales.

¿Cuáles son los beneficios para los adultos mayores de utilizar puzzles?

Existen puzzles de diversas cantidades de piezas, mientras más piezas existan, más debe trabajar el cerebro para conectar imágenes y descubrir donde encajarlas. Por ejemplo, en un puzzle de 1000 piezas o más, la actividad de recordar cada parte se hace más compleja, exigiendo al cerebro una mayor actividad de retención y resolución.

Entre las principales ventajas para personas mayores que se dedican al armado de puzzles, se encuentran:

● Perfecciona la observación y entrena la memoria visual.

● Promueve la resolución de desafíos, ayuda a desarrollar una estrategia y aumenta la fuerza de voluntad.

● Corrige la intolerancia ante la frustración y fomenta la paciencia y la tranquilidad.

● Aumenta habilidades cognitivas y desarrolla capacidades neuronales, asociadas a la coordinación y la creatividad.

● Entrena sostenidamente el campo visual y la motricidad fina.

● Adapta el cerebro hacia la organización de una rutina y genera disciplina sostenida para el cumplimiento de un objetivo.

● Reduce el estrés y mejora la autoestima, al alcanzar los logros de los retos propuestos.

Los puzzles y su acción terapéutica contra el alzhéimer

Los puzzles son una actividad más que recomendada para adultos mayores con alzhéimer. Dedicarle un tiempo diario a la realización de puzzles, tiene un impacto significativamente positivo para el cerebro.

Esta actividad estimula ambos hemisferios del cerebro. Tanto del hemisferio derecho, que es el encargado de la intuición y de la creatividad, como del hemisferio izquierdo, responsable de mantener el orden y la lógica.

La acción de la búsqueda constante de los colores y las formas de las piezas de un puzzle, estimula la percepción visual y refuerza notablemente la memoria a corto plazo en personas con alzhéimer.

Importancia del espacio y entorno en el armado de un puzzle

Es importante generar un momento de paz y tranquilidad al momento de practicar el armado de un puzzle. En un área despejada, con comodidad y sin obstáculos materiales, acompañando el momento con música placentera, o con un silencio relajante.

En lo posible, compartir el espacio con la compañía de familiares, amigos o vínculos afectivos produce emociones positivas en el adulto mayor, lo que fomenta y nutre los lazos sentimentales con su entorno.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

16 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

16 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago