Gracias al ingenio e innovación, estudiantes de la Escuela José Agustín Alfaro de Coquimbo lograron el 1° lugar en la Feria Científica Tecnológica de la Región de Coquimbo, logro que les permitirá representar a la zona en la Expo Ciencias Nacional Chile 2022, que tendrá lugar entre 25 y 28 de octubre en Santiago. El proyecto ganador a nivel regional trata de la fabricación de una mascarilla a partir del reciclaje de pieles de frutas y verduras, innovación desarrollada por los estudiantes José Collao Vega y David Roldán Pullay, de 8° básico, que despertó el interés de los organizadores del concurso y que finalmente logró triunfar.
Los excelentes logros en el ámbito científico para el establecimiento educativo no son casualidad. Su sello está orientado precisamente en esa área y ya han obtenido otros reconocimientos a nivel local, nacional e incluso internacional, lo que fue destacado por el director de la escuela, Samuel Hernández. “Este logro habla de la consolidación de un trabajo que se ha realizado a lo largo de los años, con un equipo educativo que ha estado a la altura para destacar el sello educativo de la escuela. Con las estrategias aplicadas, los estudiantes pueden complementar las horas de aula, que van en sintonía con intereses y gustos. Esto nos permite seguir profundizando en esta materia, lo que nos motiva a seguir por el mismo camino de buenos logros pedagógicos”, puntualizó.
El proyecto consta de un proceso que comenzó el año 2020, con las dificultades que conllevó abordar estas materias científicas desde un computador en casa producto de la pandemia y las cuarentenas. Pese a ello, se realizaron las pruebas necesarias para determinar el bioplástico adecuado, concluyendo luego de un trabajo ensayo-error que la piel -o cáscara- de plátano era lo más idóneo. A la fecha el proyecto está en etapa de diseño del prototipo. La docente coordinadora del proyecto, Isela Maureira, agradeció el compromiso de la comunidad educativa y el interés demostrado en todo momento por los estudiantes. “Este proyecto ha demostrado el compromiso de los estudiantes para un trabajo de largo aliento. Ellos han divulgado su investigación y ser reconocidos es motivo de gran alegría. Están muy entusiasmados y con ganas de representar a la región con mucho orgullo. Ellos son los protagonistas de este interesante trabajo”.
A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…
La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…
· La candidata designó a Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri, Carol Bown,…
Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…