Categories: Educación

Dan inicio oficial a programa de inclusión en jardines infantiles públicos de Coquimbo y Andacollo

El Programa de Atención Temprana busca reducir las barreras de inclusión social y educativa en niños de 0 a 6 años con discapacidad y/o rezago del desarrollo, incorporando el modelo de educación inclusiva en contextos de educación parvularia y promoviendo la participación, el aprendizaje y el juego.

El Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera suscribió un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) que permite abordar la inclusión en 10 jardines infantiles y salas cuna públicos de la zona, iniciativa denominada Programa de Atención Temprana.

Entre sus objetivos, el programa pretende impulsar estrategias de asesorías y apoyo técnico dentro del territorio, considerando los servicios e instituciones de las áreas de educación, salud y desarrollo social que incluya atención a la diversidad, igualdad de oportunidades e inclusión social de niños y niñas con discapacidad, junto con fomentar la coordinación y la consonancia entre los servicios prestados por las áreas, en el marco de un desarrollo social. Además, se busca fortalecer el rol de la familia, considerando su participación activa y vinculante como parte del desarrollo de niño o niña con discapacidad en su entorno y comunidad.

En el lanzamiento, realizado en el Jardín Infantil y Sala Cuna Nidito de Amor, estuvieron presentes diversas autoridades, así como representantes de los 10 jardines infantiles y sala cuna que administra el SLEP Puerto Cordillera. Su Directora Ejecutiva, Ana Victoria Ahumada, señaló que “nuestra labor como sostenedor es siempre y en todo momento ofrecer educación integral, donde todos se sientan parte y sean los niños y niñas los protagonistas. Si enseñamos a los niños y niñas a aceptar la diversidad como algo normal no será necesario hablar de inclusión si no de convivencia. Esta premisa es parte de nuestra esencia y foco de todos nuestros esfuerzos. La sana convivencia escolar es tarea de todos, donde cada uno aporta un granito de arena, y donde las familias que integran las comunidades educativas tienen un rol fundamental en el proceso de desarrollo de niños y niñas”. 

Por su parte, el Director Regional de SENADIS, Jorge Juárez, enfatizó en que “estamos trabajando por un territorio más inclusivo, más amable y respetuoso. Con el Servicio Local Puerto Cordillera tenemos una alianza que está siendo fructífera y queremos seguir sumando actores claves, incluir a las familias, organizaciones que forman parte de la comunidad y a todos quienes quieran conocer lo que hacemos en materia de atención temprana”. 

Para las responsables de los jardines infantiles y salas cuna, este programa significa una oportunidad de fortalecimiento de la educación parvularia. Daniela Gómez, encargada del jardín infantil y sala cuna Corazones Mágicos, valoró la iniciativa que “será con un trabajo participativo junto a los profesionales que son parte, que incluye los niveles salas cuna y medio. Esperamos sea satisfactorio para niños y niñas y así seguir creciendo como educación pública”. 

Asesoría técnica

Otro de los principales objetivos del equipo profesional que trabajará en esta iniciativa es brindar asesoría técnica para el fortalecimiento de prácticas inclusivas en el territorio, y desde ahí acompañar el curso de vida de niños y niñas con discapacidad desde una mirada integral, focalizando y articulando los servicios de educación, salud y social, dentro de un contexto territorial que permita un desarrollo inclusivo a nivel local y que además incluya la participación de las familias. Alexandra Quiñonez, apoderada del jardín infantil Santo Tomás de Aquino, valoró la ejecución del programa que va en directo beneficio de niños y niñas del sistema educativo público. “Es algo bueno que sin duda traerá beneficios para nuestros hijos e hijas. Como apoderados estamos muy agradecidos”, puntualizó.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

9 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago