Categories: comunas

Promueven la educación y sensibilización en torno a la Salud Mental

El Delegado Presidencial, Rubén Quezada y la Seremi de Salud, Paola Salas, destacaron el compromiso del Gobierno por destinar recursos para avanzar hacia una política especializada que permita tratar las enfermedades asociadas.

La salud mental es una enfermedad que no la visibilizamos como otras patologías que generalmente manifiestan síntomas. Por ello es más difícil de determinar y con la pandemia se ha acrecentado la cantidad de personas que la padecen: 1/3 de la población vive con algún problema relacionado a ella.

Para el Gobierno, esta realidad ha llevado a impulsar acciones como la estrategia “Construyendo salud mental”, a través del Ministerio de Salud y así elaborar políticas para tratar las enfermedades asociadas.

Junto a ello, las autoridades también incorporan un fuerte llamado a la educación y sensibilización en torno al estigma y la discriminación. “La salud mental importa y por eso tenemos que avanzar. Sabemos que las personas con estas patologías son rechazadas y objeto de burla, nosotros queremos cambiar esa realidad, a través de iniciativas de prevención, de conversación e instalar el tema en la sociedad. Como Gobierno, con la Ley de Presupuesto, destinaremos más de 2 billones de pesos para enfrentar un problema que es mayoritario”, indicó el Delegado Presidencial, Rubén Quezada.

La autoridad regional, junto a la Seremi de Salud, Paola Salas, participaron de una Feria por la Salud Mental en La Serena, en la que se promovieron los diversos canales y mecanismos de apoyo para jóvenes y adultos.

Al respecto, la Seremi Salas explicó que “a veces el tratamiento pasa por sentarse a conversar, hay que partir haciéndolo de una manera cercana a quien se siente enfermo. Y el gesto de nuestro Presidente Boric, en cuanto recursos, nos permitirá fortalecer los especialistas y guiar una atención más dirigida y de un tratamiento efectivo”.

Y es que las personas con condiciones de salud mental o trastornos de salud mental, detalló la Seremi, suelen ser tratadas de manera diferente. El miedo, la incomprensión y los prejuicios contribuyen a la exclusión social.

Luis Cortés, integrante de la Comisión de Protección de Personas Afectadas por Salud Mental, valoró el espacio de difusión organizado por la Seremi de Salud, ya que “son instancias nos damos a conocer y mostrar que existen organismos preocupados de cuidar y apoyar a personas con estas condiciones. Estamos enfocados en atender a quienes han sido discriminados o mal atendidos. Existe un desconocimiento de su situación y la idea de estos actos es visibilizar que se puede contar con nosotros”.

En la feria de Salud Mental participaron los integrantes de la Mesa intersectorial de prevención de Suicidio, CONAPLEN (Comisión de Protección de Personas Afectadas por Salud Mental), integrantes de la Promoción de Salud, el Ministerio de Salud, INJUV, la Universidad de La Serena y la Universidad Santo Tomás.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

5 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

23 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

23 horas ago