Categories: comunasEducación

Jardín infantil Max Schmidt de La Serena presenta su diccionario de modismos y lenguas maternas

La iniciativa fue elaborada junto a familias migrantes que forman parte de la comunidad educativa del jardín.

Con la participación de padres, apoderados y redes de apoyo, el equipo educativo del jardín infantil Max Schmidt de La Serena, presentó su diccionario de modismos y lenguas maternas, el cual surge con la finalidad de rescatar, promover y valorar las culturas de las familias migrantes que forman parte de la comunidad educativa del establecimiento.

Karina Araya, educadora de párvulos y encargada del jardín, explicó que “ esta iniciativa parte tras la participación de dos funcionarias en una capacitación relacionada con el rescate de los pueblos migrantes en los jardines infantiles y tuvieron la tarea de realizar un proyecto innovador, es así como surgió la idea de crear este diccionario, ya que hay palabras que bajo el mismo idioma español tienen distintos conceptos y que son un mismo elemento , por ejemplo: melocotón es lo mismo que durazno para nosotros. En paralelo se incorporan distintas lenguas de nuestros niños y niñas del jardín, años anteriores hemos tenido párvulos rusos hablantes y hoy tenemos familias de origen japonés, lo cual nos ha permitido fortalecer el trabajo pedagógico”.

A su vez la educadora, destacó que “este diccionario nos permite además tomar un concepto y llevarlo a la sala y trabajarlo con los niños y que ellos se enriquezcan con la cultura de sus compañeros y que valoren lo que sus familias les están entregando y no lo vean como una debilidad enfrentarse a un país que no tiene su mismo idioma o las mismas formas de expresar algo”.

Por su parte, Marta Barraza, directora regional (S) de la Junji, manifestó “el equipo del jardín ha consolidado y potenciado un trabajo de vinculación con las familias muy importante, haciéndolos parte fundamental del quehacer de la unidad educativa, y hoy lo vemos tangible, a través de este diccionario que fue elaborado junto a las familias chilenas y migrantes, lo cual además promueve la inclusión y el respeto por las diversas culturas que forman parte de la comunidad”.

Durante la actividad se hizo entrega de un ejemplar a cada nivel educativo, representantes de la comunidad y a la directora regional (S) de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

3 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago