Categories: actualidad

Gobierno confirma presencia policial especializada en provincias del Limarí y Choapa para luchar contra el crimen organizado

En su visita a la región, el Ministro (s) del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, encabezó la constitución del Consejo Regional contra el Crimen Organizado, instancia para articular y definir estrategias, en conjunto con las Delegaciones Presidenciales Provinciales, Carabineros, Policía de Investigaciones, el Ministerio Público, la Armada, entre otras instituciones. 

“El crimen organizado constituye una amenaza para la seguridad de las personas”, indicó el Ministro (s) del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, tras visitar la región y encabezar la conformación del Consejo Regional contra el Crimen Organizado.

Y es que el Ministro subrogante, enfatizó que la realidad delictual ha ido cambiando. Por ejemplo, hoy son varias las regiones del país que producen marihuana, lo que deriva en la proliferación de otros delitos y la aparición de bandas organizadas y fuertemente armadas.

“Nosotros tenemos la determinación de detenerlo. El país nunca ha tenido una política contra el crimen organizado y queremos entregarle al Presidente Boric un documento en el marco de un trabajo conjunto, donde ha participado Fiscalía, las policías, Gendarmería, Aduanas, Impuestos Internos, el Estado Mayor Conjunto y tener primera vez, una estrategia común”, sostuvo el Ministro (s) Monsalve.

De esta manera, la Región de Coquimbo es el noveno territorio en constituir esta instancia, donde participan las Delegaciones Presidenciales Provinciales, Carabineros, Policía de Investigaciones, el Ministerio Público, la Armada, entre otras instituciones, y que tiene por objeto articular y definir prioridades para combatir el crimen, y que el Gobierno busca instalar en cada una de las regiones.

El Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, destacó que “esta es una manera en la que pretendemos abordar las situaciones complejas. El crimen organizado existe y existe en nuestra región. Por lo tanto tenemos que estar más preparados y más organizados, y esto implica  poder coordinarse entre las instituciones, lo que nos ha dado buenos resultados en la recuperación de espacios públicos y que también nos de buenos resultados en un problema que se ha ido acrecentando”.

Para ello, el Gobierno está impulsando el fortalecimiento de las capacidades policiales e investigativas, a través de mejores condiciones y mayores elementos técnicos, como la renovación del parque vehicular de Carabineros en todo Chile.

En esta línea, el Ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, agregó que “junto a Carabineros hemos comprometido desplegar e instalar el OS7 en Limarí o en Choapa, porque allí es donde debemos reforzar las capacidades policiales especializadas en la lucha contra el crimen organizado”.

Anuncio que fue valorado por los alcaldes, entre ellos el jefe comunal de Monte Patria, quien dijo que “esto sin duda nos permite dar una tranquilidad de que el crimen se va a combatir desde el minuto y no solo cuando se comercializa. Nosotros estamos disponibles si se requiere para tener las instalaciones”.

Labor policial

El Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Juan Muñoz, señaló que desde hace tiempo se ha trabajado en el eventual reforzamiento de la sección antidrogas en las provincias de mayor incidencia.

Sin embargo, acotó, “nuestra sección de Coquimbo también trabaja en esas provincias. Tuvimos varios procedimientos los últimos días con más de 100 kilos de marihuana decomisada, en dos procedimientos, y eso nos muestra que debemos reforzar esos lugares. Con el apoyo de nivel central de Carabineros de Chile estamos evaluando la instalación del OS7 y esperamos tener buenas noticias en el corto tiempo”.

Finalmente, el Prefecto Inspector José Carrasco, Jefe Regional de la PDI, acotó que “estamos abocados a hacer frente a los desafíos del  crimen organizado. Nosotros hemos desplegados todas nuestras capacidades y entendido la problemática de la producción de cannabis, por ello estamos llevando procesos que también apuntan al lavado de activos, que para nosotros es una arista relevante”.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

18 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

1 día ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

5 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago