Categories: Educación

Make It! ULS: Desde las voces de los expositores

Esta feria de innovación es un espacio para darle visibilidad a los prototipos ejecutados por estudiantes y académicos de la Universidad de La Serena, con el fin de atraer a emprendedores y empresarios que desarrollen, además, los nexos con la comunidad en general.

De esta manera, las reflexiones de los expositores presentes en Make It! van en diferentes direcciones.

Gustavo Pallauta, socio fundador de EcoShower destaca esta feria desde su trayectoria: “también fui estudiante universitario hace unos años atrás y siempre estoy agradeciendo estas instancias donde hay personas que están haciendo sus proyectos de innovación y que están exponiendo sus experiencias. En esta oportunidad se me presentó la invitación, estoy feliz de apoyar este tipo de eventos y agradezco a la Universidad de La Serena por aquello”.

Por otra parte, Raquel Salinas, directora de Investigación del Laboratorio 3D+ de la ULS y académica de la Facultad de Ingeniería ofrece una visión más comunitaria.

“La importancia, sobre todo, es invitar a los alumnos de enseñanza media a que quieran estudiar lo que nosotros hacemos, para mí es importante que todo el mundo sepa que nosotros estamos trabajando en el área social desarrollando prototipos, porque es poco lo que se hace en ese ámbito, se hace más en el área investigativa, pero nosotros tenemos línea de investigación y desarrollo con ayuda social”, puntualizó.

En la misma línea, Felipe Besoain, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, enfatizó los nexos que se generan al poder crear soluciones a las problemáticas de la comunidad: “Estos eventos son muy importantes porque permiten poder dar a conocer a los estudiantes, a profesores, a actores de la industria y de la sociedad en general el quehacer de la Universidad y cómo podemos utilizar la investigación aplicada para poder resolver problemas reales y también poder, de alguna manera, vincular las necesidades de nuestro entorno con las universidades”.

Por último, en torno a lo académico, Francisco López, director de Laboratorio LIITEC ULS, destaca la visibilidad que esto ofrece ante los proyectos de quienes participan en Make It: “Es tremendamente valioso que la Universidad pueda socializar con distintos públicos su quehacer en materia de innovación y creación, esta instancia ha permitido conocer de primera mano todas las propuestas innovadoras que realizan tanto los estudiantes, como los académicos de la institución”, concluyó.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

10 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

11 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago