Categories: actualidadPolicial

PDI reitera llamado a denunciar la violencia contra las mujeres para evitar los femicidios

Estudios revelan que, en promedio, una mujer se demora alrededor de 5 años en denunciar hechos de Violencia Intrafamiliar que pueden terminar en fatales consecuencias.

El último incidente de violencia contra una mujer causó alerta e indignación, ocurrió el pasado domingo en un domicilio ubicado en el sector de Las Compañías tras una discusión entre convivientes, un hombre de 37 años habría disparado una escopeta en contra de su pareja de 26, dejándola gravemente herida en una mano y pese a la gravedad de las lesiones, en primera instancia la mujer no quería denunciar ni colaborar entregando los antecedentes, con la policía.

De acuerdo al análisis de la PDI y de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, una víctima de violencia puede demorar hasta 5 años o más en hacer la denuncia. Esto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por ello los detectives reiteran su llamado a denunciar de forma inmediata cualquier expresión de violencia, ya sea la víctima, familiares o testigos de un hecho, en el complejo de la PDI más cercano o en caso de urgencia, llamando al Fono Emergencias institucional 134, o al Fono de Orientación por Violencia Contra la Mujer 1455 del SernamEG.

“Es importante que las víctimas comprendan que todo acto de violencia contra la mujer es un delito y si no se atreven a denunciar, los familiares y testigos pueden aportar los antecedentes, incluso en forma anónima y así evitar que la escalada de violencia termine en consecuencias fatales”, señaló el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

Para abordar de forma interdisciplinaria este fenómeno, la PDI junto a otras instituciones conforman el ‘’Circuito Intersectorial de Femicidio’’ desde el año 2011. Esto significa que cada vez que un policía toma una denuncia por un femicidio consumado o frustrado, se crea una ficha del caso y, a su vez, se activa un canal de ayuda y protección para la víctima y su núcleo familiar, que consiste en asesoría legal, acompañamiento y reubicación de los niños, niñas o adolescentes.

En Chile, el femicidio era considerado una variante del delito de parricidio, que consistía únicamente en los casos donde existía una relación de cónyuges o convivientes. Sin embargo, a partir del 2020 se promulga la Ley 21.212 conocida como ‘’Ley Gabriela’’, que agrega a la tipificación de femicidio, nuevos elementos como por ejemplo haberlo cometido por orientación sexual, violencia de género o haber mantenido una relación sexual o sentimental, con o sin convivencia, entre otros.

La PDI desarrolló un informe nacional, que da cuenta de 1 víctima de femicidio en la región de Coquimbo durante este año, ocurrido el 26 de enero en Tierras Blancas. Una mujer de 37 años murió en manos de su pareja por heridas provocadas con un arma cortante, por lo que el individuo fue detenido por la Brigada de Homicidios La Serena y durante la prisión preventiva, el imputado se quitó la vida en el Centro Penitenciario de Huachalalume.

De acuerdo al análisis de la Jefatura Nacional de Delitos Contra las Personas de la PDI, en Chile el uso de arma cortante es la principal modalidad en la ejecución de este delito durante 2021 y 2022, seguido por el uso de arma de fuego y ataque con elemento contundente.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago