Directora de la Escuela Básica Manuel de Salas participó en enriquecedora pasantía cultural en Chiloé

La directora Marcia Castro fue convocada junto a otros directivos y docentes de diversos establecimientos a nivel nacional para abordar temáticas en cuatro ejes: ciudad, educación, naturaleza y patrimonio.

La directora de la Escuela Básica Manuel de Salas fue parte de un provechoso programa que favorece a enriquecer competencias educativas. Se trata de la XXVIII Pasantía Cultural – Isla de Chiloé 2023 organizada por Fundación Futuro, que se realizó entre el 19 y 21 de enero, y donde participaron directivos y docentes de diversos establecimientos a nivel nacional para abordar temáticas en cuatro ejes: ciudad, educación, naturaleza y patrimonio, con el fin de entregar herramientas para utilizar la ciudad como una verdadera sala de clases.  

“Fue una experiencia muy enriquecedora, donde tuve la posibilidad de intercambiar experiencias pedagógicas positivas con profesionales de la educación provenientes de todo el país y según diferentes contextos. Aprendí mucho de cada uno y que pronto podremos poner en práctica.”, expresó Marcia Castro, directora del establecimiento ubicado en el balneario de Guanaqueros, y que es administrado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera.

La directora enfatizó en que “aprovechamos cada instancia de la pasantía, desde los traslados hasta las propias conversaciones y charlas, en un contexto muy bonito como lo es toda la zona sur de nuestro país, en particular Chiloé con sus características particulares”.

Una de las estrategias que llamó la atención fue lo relativo al trabajo cultural y patrimonial, reconociendo la importancia de cada entorno de la escuela. La directora detalló que “el valor cultural y patrimonial del entorno diario se puede aprovechar de muchas formas. Hay muchas experiencias, entre ellas realizar una línea de tiempo de cómo se ha ido gestando la escuela, incorporar las salas temáticas con personajes históricos y dar espacio a la música”.

Finalmente, la directora expresó que desde ya se está trabajando para sacar el máximo provecho a la experiencia de la pasantía. “Estoy coordinando -como primera acción- una caminata cultural con las y los estudiantes y equipos educativos para reconocer en Guanaqueros los principales patrimonios que tenemos. Debemos conocer en profundidad nuestro entorno para desarrollar en los niños y niñas vivencias que les signifique aprendizajes y con ello educación de calidad e integral para la vida”, puntualizó.      

Importancia educativa del entorno

El programa buscó reconocer la ciudad y su entorno natural como un ente vivo y democrático, los cuales contiene gran cantidad de elementos educadores para los docentes del siglo XXI, entendiendo y visualizando todos sus componentes, entre ellos museos, organizaciones, edificios, calles, plazas, parques, entre otros, como herramientas pedagógicas de cualquier asignatura, así como comprender que el entorno genera identidad, conciencia del patrimonio y sentido de pertenencia.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

3 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

3 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

1 semana ago