Categories: comunas

Pichidangui fue sede el programa “Ciencia Pública en Verano”

Esta actividad abierta y familiar contó con una alta convocatoria, quienes pudieron compartir con especialistas espacios de intercambio, demostraciones científico-gastronómicas, la exhibición de la serie “Dale color” y la presentación en vivo del grupo chileno “Cantando Aprendo a Hablar”.

La iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el apoyo del municipio de Los Vilos, tuvo por objetivo abordar temas relativos a la ciencia, el conocimiento y la salud, de manera lúdica e interactiva, con especial énfasis en la nutrición y la promoción de una vida saludable.

En la oportunidad, el alcalde Christian Gross y el Seremi Jorge Soto, destacaron la posibilidad de generar este espacio de conocimiento en el balneario de Pichidangui. “Muy importante y agradecido del Ministerio que haya pensado en nuestra comuna, nosotros le ofrecimos la localidad de Pichidangui para que se hiciera este importante evento. Hoy día hay que reflexionar muchísimo y por eso que es muy bueno, que se haya constituido este ministerio porque en varias materias de desarrollo se requiere invertir mucho en lo que es las ciencias, nosotros en nuestra comuna tenemos algunas iniciativas interesantes que nos gustaría en el futuro poder incorporar, como el taller de Astronomía del Liceo Nicolás Federico Lohse, en Pichidangui y Quilimarí tiene mucho potencial para desarrollar en mediano plazo un proyecto de centro Astronómico”, expresó el alcalde Christian Gross.

Por su parte, el seremi del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Jorge Soto, explicó los objetivos que persigue el programa Ciencia Pública en verano. “Está orientada específicamente a todo lo que es la conexión de la sociedad con metodología científica. Hoy en día nosotros planteamos esta ciencia pública en verano que reúne una actividad en general con emprendedores de la zona, con algunos centros de investigación
y con un espectáculo que a nosotros nos permite conectar la buena nutrición y los efectos del deporte en la sociedad y con conocimiento con base científica, es sumamente importante porque así podemos romper algunos mitos y en realidad tanto levantar el conocimiento de la comunidad y también nosotros coordinarnos y generar conocimiento con el territorio”, comentó el Seremi.

Esta actividad abierta y familiar contó con una alta convocatoria, quienes pudieron compartir con especialistas espacios de intercambio, demostraciones científico-gastronómicas, la exhibición de la serie “Dale color” y la presentación en vivo del grupo chileno “Cantando Aprendo a Hablar.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

6 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

9 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

10 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

10 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago