Categories: actualidad

Región de Coquimbo suma esfuerzos para proteger sus cielos nocturnos

Se trata de una instancia de participación multisectorial que permitirá ir juntar las capacidades tanto públicas como científicas presentes en la zona, para ir levantando acciones y estrategias para garantizar el cuidado del cielo y hacer frente al principal desafío, la contaminación lumínica.

La protección de los cielos nocturnos es muy importante, considerando que la Región de Coquimbo tiene los “cielos más limpios del mundo” y representa además un recurso muy valioso para la industria turística y el desarrollo de la investigación científica.

Es en este sentido, que esta semana se constituyó la primera “Comisión Regional para el Cuidado de los Cielos Nocturnos”, presidida por el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, quien destacó que “tal como ha sido el mandato del Presidente Gabriel Boric, debemos trabajar en conjunto, el Gobierno, la academia, el sector privado y por eso levantamos esta institucionalidad para desarrollar y poner sobre la mesa la relevancia y tomas medidas concretas para garantizar su conservación”.

Y es que uno de los principales desafíos revisados en el marco de esta primera sesión de la comisión, es ir revisando las acciones para proteger el cielo de la contaminación lumínica, sumando los esfuerzos y capacidades científicas, además de las herramientas que poseen los servicios públicos y municipios.

En esta línea, Hernán Bustos, Subdirector de la Association of Universities for Research in Astronomy, AURA, en Chile, remarcó que “la protección del cielo no solamente beneficia a la astronomía en Chile, también a la vida de los seres humanos y otras especies. Nosotros hemos estado promovido el conocimiento respecto a los efectos de la contaminación. Sabemos que es complejo porque no podemos detener el crecimiento de la ciudad, pero creo que con todos los actores de esta mesa, podremos implementar acciones positivas de cuidado del cielo”.

De esta forma, se dará espacio a iniciativas regionales que fortalezcan la protección, gestionando y priorizando las acciones de investigación y el desarrollo de políticas regionales.

Así lo remarcó Sebastián Díaz, Coordinador Regional del Ministerio de Ciencia de las regiones de Valparaíso y Coquimbo, quien enfatizó que “parte de los lineamientos iniciales, ahora, es poder comenzar a identificar, potenciales iniciativas y proyectos que permitan poder conectar este desarrollo con las municipalidades, impulsar proyectos que nos permitan hacer frente al crecimiento de la contaminación lumínica en la región de Coquimbo y, de igual forma, potenciar el rol y el vínculo que tiene el Estado con las universidades de la región”.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

10 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

19 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago