Categories: actualidad

Llaman a fortalecer planes de emergencia ante simulacro de terremoto y tsunami el próximo 15 de junio

Dicho ejercicio busca movilizar al menos a unas 61 mil personas de la zona costera de la región. Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres SENAPRED, ya están en coordinación con las 6 comunas que participarán.

El próximo 15 de junio la Región de Coquimbo vivirá un ejercicio de evacuación por terremoto y tsunami en toda su zona costera.

Serán 6 las comunas que deberán poner a prueba sus planes, protocolos y capacidad de respuesta ante lo que puede ser una emergencia real. “Es una preparación para poder poner a prueba los planes de emergencia de las comunas que se encuentran en borde costero y que además deben tener desplegado en el territorio su respuesta, la infraestructura, la fidelidad de la población en los llamados que se van a hacer desde SENAPRED. Tenemos que estar preparados y es lo que se estamos haciendo con nuestra institucionalidad en conjunto con los municipios para poder responder de mejor manera ante cualquier tipo de circunstancia que nos veamos expuestos”, explicó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres SENAPRED ya se está tomando contacto para afinar los detalles del ejercicio con las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos.

“Sabemos que nuestro país es un país sísmico y en nuestra región hemos tenido malas experiencias y por eso es importante que todos tengan sus protocolos, para medir nuestra capacidad de respuesta y para eso son claves este tipo de ejercicios”, acotó el Delegado Quezada.

El simulacro de terremoto y tsunami tendrá lugar durante la mañana del 15 de junio. El llamado es a los vecinos y vecinas, la comunidad escolar, a los servicios y a todos quienes residan y/o se encuentren en la zona costera a estar atentos.

En este sentido, Rubén Contador, Director Regional de SENAPRED, indicó que “se requiere una amplia participación ciudadana, tanto del mundo laboral como del mundo escolar. Ya se han hecho las coordinaciones respectivas y, la otra información importante, es que el simulacro se va a iniciar con mensajes enviados mediante el sistema SAE que es el sistema de aviso a través de los smartphones y que también finalizará con ese mismo sistema, lo cual constituye una novedad dentro de este simulacro”.

En la zona costera de la región hay aproximadamente unas 88 mil personas residentes. La evacuación apunta a movilizar al menos al 70% de esa población, es decir, al menos unas 61 mil personas.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

3 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

1 semana ago