Categories: Educación

“Huellas del Choapa”: El nuevo jardín de la JUNJI inaugurado en Salamanca

Atenderá a 96 niños y niñas en dos salas cunas y dos niveles medios.

El miércoles (24) de mayo se inauguró en la comuna de Salamanca el jardín infantil y sala cuna “Huellas del Choapa”. Con la participación de la comunidad educativa, se dio el vamos oficial al nuevo espacio educativo, para el cual, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), invierte $917.991.046.

El establecimiento cuenta con dos salas cunas y dos niveles medios, para atender a 96 niños y niñas. El equipo técnico pedagógico está compuesto por 4 educadoras de párvulos y 9 técnicas en atención de párvulos.

Daniela Farías Ramírez, encargada del jardín infantil, señaló “la educación parvularia es un cambio para la integridad de los niños y niñas porque estamos formando personas que se van a integrar a una comunidad y que tengan un sentido de pertenencia a su localidad, especialmente acá (Salamanca), donde hay varios espacios enriquecidos por la naturaleza y también con mucha tradición y esto no se tiene perder, y en ese sentido el hombre del jardín, se evidencia por el trabajo que se realiza, validando a todos las personas que integran la comunidad”.

Por su parte, Camila Dabed, encargada del departamento de desarrollo comunitario y representante del alcalde de Salamanca, destacó la puesta en marcha de la unidad educativa y la importancia de la educación parvularia.

“Como municipio estamos muy interesados en poder colaborar en todo lo que tenga que ver con la unidad educativa, sabemos el trabajo que realiza el jardín, y desde la otra vereda, como ex apoderada, es un trabajo bien importante y significativo, donde el equipo está muy comprometido con la educación en la primera infancia y eso es lo que tenemos que recalcar y valorar, porque la educación inicial es el futuro de nuestros hijos e hijas, así que estamos muy agradecidos de ser parte”.

Los jardines infantiles de la JUNJI son espacios educativos de alto estándares, para entregar una educación parvularia de calidad y bienestar integral. En esa línea, el director regional de la institución, Marco Poblete Muñoz, manifestó “nuestro compromiso con la educación en la primera infancia es fortalecer los territorios, entregándoles una educación significativa para el desarrollo de la infancia, el cual es foco del gobierno del presidente Gabriel Boric, cuyo mandato es poner a los niños y niñas en el centro de la gestión educativa, por lo que estamos muy contentos de brindar a la comunidad un nuevo jardín infantil”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago