Categories: Educación

“Huellas del Choapa”: El nuevo jardín de la JUNJI inaugurado en Salamanca

Atenderá a 96 niños y niñas en dos salas cunas y dos niveles medios.

El miércoles (24) de mayo se inauguró en la comuna de Salamanca el jardín infantil y sala cuna “Huellas del Choapa”. Con la participación de la comunidad educativa, se dio el vamos oficial al nuevo espacio educativo, para el cual, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), invierte $917.991.046.

El establecimiento cuenta con dos salas cunas y dos niveles medios, para atender a 96 niños y niñas. El equipo técnico pedagógico está compuesto por 4 educadoras de párvulos y 9 técnicas en atención de párvulos.

Daniela Farías Ramírez, encargada del jardín infantil, señaló “la educación parvularia es un cambio para la integridad de los niños y niñas porque estamos formando personas que se van a integrar a una comunidad y que tengan un sentido de pertenencia a su localidad, especialmente acá (Salamanca), donde hay varios espacios enriquecidos por la naturaleza y también con mucha tradición y esto no se tiene perder, y en ese sentido el hombre del jardín, se evidencia por el trabajo que se realiza, validando a todos las personas que integran la comunidad”.

Por su parte, Camila Dabed, encargada del departamento de desarrollo comunitario y representante del alcalde de Salamanca, destacó la puesta en marcha de la unidad educativa y la importancia de la educación parvularia.

“Como municipio estamos muy interesados en poder colaborar en todo lo que tenga que ver con la unidad educativa, sabemos el trabajo que realiza el jardín, y desde la otra vereda, como ex apoderada, es un trabajo bien importante y significativo, donde el equipo está muy comprometido con la educación en la primera infancia y eso es lo que tenemos que recalcar y valorar, porque la educación inicial es el futuro de nuestros hijos e hijas, así que estamos muy agradecidos de ser parte”.

Los jardines infantiles de la JUNJI son espacios educativos de alto estándares, para entregar una educación parvularia de calidad y bienestar integral. En esa línea, el director regional de la institución, Marco Poblete Muñoz, manifestó “nuestro compromiso con la educación en la primera infancia es fortalecer los territorios, entregándoles una educación significativa para el desarrollo de la infancia, el cual es foco del gobierno del presidente Gabriel Boric, cuyo mandato es poner a los niños y niñas en el centro de la gestión educativa, por lo que estamos muy contentos de brindar a la comunidad un nuevo jardín infantil”.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

1 semana ago