En junio del 2022, Sename Coquimbo convocó a una serie de actores de la sociedad civil para la conformación de una mesa de trabajo, en apoyo de la reinserción de adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia de toda la región.
A ese llamado acudieron la Fundación para la Infancia, Corporación ASOEM, Arquitectos Sin Fronteras, Calidad de Vida Chile, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y otros actores, a los que este año se sumó la Fundación Espacio Salud.
A un año de su conformación, la Mesa de la Sociedad Civil se reunió para evaluar la labor realizada y delinear el marco de acción para el presente año.
“Me alegra mucho saber que seguimos contando con los integrantes de la Mesa de la Sociedad Civil. Hay varios que están avanzando en algunos proyectos, otros ya están ejecutando. Todos de alguna manera están colaborando con la tarea que tenemos, que es tan compleja y a veces tan poco entendida desde la sociedad civil, que es la reinserción de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley”, señaló la directora (s) del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro.
En ese sentido, se definieron dos líneas de trabajo: desarrollo económico, social y solidario, y salud mental y familia. Mauricio Araya, de Calidad de Vida Chile, destacó que “el trabajo en estas dos líneas permite mayor agilidad y resultados más prácticos, eso a su vez genera que las energías se puedan enfocar de mejor forma. Por otro lado, tomar de una forma protagónica el tema de salud mental, trabajando primero con las y los funcionarios del Sename, para luego realizarlo con los jóvenes y sus familias”.
Por su parte, Kimbelen Figueroa, presidenta de la Corporación ASOEM, enfatizó que “hemos trabajado fuertemente junto a Sename Coquimbo en el desarrollo de un plan estratégico, que genere un impacto económico que sea atingente a la necesidad de los jóvenes y sus intereses. Estamos muy contentos con las dos líneas de trabajo definidas, las cuales nos permitirán continuar con nuestra labor dentro de los centros CIP-CRC y Semicerrado, por medio del fomento productivo”.
Cada línea de acción cuenta con integrantes definidos, los que sesionarán de manera mensual con el fin de monitorear los avances y contribuir a la plena integración social de adolescentes y jóvenes, conforme a los estándares definidos por la ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…