Categories: Sociedad

Mesa de la Sociedad Civil retoma trabajo colaborativo con Sename

La instancia definió dos líneas de acción para este 2023, en beneficio de adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción: desarrollo económico, social y solidario y salud mental.

En junio del 2022, Sename Coquimbo convocó a una serie de actores de la sociedad civil para la conformación de una mesa de trabajo, en apoyo de la reinserción de adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia de toda la región.

A ese llamado acudieron la Fundación para la Infancia, Corporación ASOEM, Arquitectos Sin Fronteras, Calidad de Vida Chile, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y otros actores, a los que este año se sumó la Fundación Espacio Salud.

A un año de su conformación, la Mesa de la Sociedad Civil se reunió para evaluar la labor realizada y delinear el marco de acción para el presente año.

“Me alegra mucho saber que seguimos contando con los integrantes de la Mesa de la Sociedad Civil. Hay varios que están avanzando en algunos proyectos, otros ya están ejecutando. Todos de alguna manera están colaborando con la tarea que tenemos, que es tan compleja y a veces tan poco entendida desde la sociedad civil, que es la reinserción de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley”, señaló la directora (s) del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro.

En ese sentido, se definieron dos líneas de trabajo: desarrollo económico, social y solidario, y salud mental y familia. Mauricio Araya, de Calidad de Vida Chile, destacó que “el trabajo en estas dos líneas permite mayor agilidad y resultados más prácticos, eso a su vez genera que las energías se puedan enfocar de mejor forma. Por otro lado, tomar de una forma protagónica el tema de salud mental, trabajando primero con las y los funcionarios del Sename, para luego realizarlo con los jóvenes y sus familias”.

Por su parte, Kimbelen Figueroa, presidenta de la Corporación ASOEM, enfatizó que “hemos trabajado fuertemente junto a Sename Coquimbo en el desarrollo de un plan estratégico, que genere un impacto económico que sea atingente a la necesidad de los jóvenes y sus intereses. Estamos muy contentos con las dos líneas de trabajo definidas, las cuales nos permitirán continuar con nuestra labor dentro de los centros CIP-CRC y Semicerrado, por medio del fomento productivo”.

Cada línea de acción cuenta con integrantes definidos, los que sesionarán de manera mensual con el fin de monitorear los avances y contribuir a la plena integración social de adolescentes y jóvenes, conforme a los estándares definidos por la ley de Responsabilidad Penal Juvenil.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

11 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

14 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

15 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

15 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago