Categories: Sociedad

Mesa de la Sociedad Civil retoma trabajo colaborativo con Sename

La instancia definió dos líneas de acción para este 2023, en beneficio de adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción: desarrollo económico, social y solidario y salud mental.

En junio del 2022, Sename Coquimbo convocó a una serie de actores de la sociedad civil para la conformación de una mesa de trabajo, en apoyo de la reinserción de adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia de toda la región.

A ese llamado acudieron la Fundación para la Infancia, Corporación ASOEM, Arquitectos Sin Fronteras, Calidad de Vida Chile, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y otros actores, a los que este año se sumó la Fundación Espacio Salud.

A un año de su conformación, la Mesa de la Sociedad Civil se reunió para evaluar la labor realizada y delinear el marco de acción para el presente año.

“Me alegra mucho saber que seguimos contando con los integrantes de la Mesa de la Sociedad Civil. Hay varios que están avanzando en algunos proyectos, otros ya están ejecutando. Todos de alguna manera están colaborando con la tarea que tenemos, que es tan compleja y a veces tan poco entendida desde la sociedad civil, que es la reinserción de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley”, señaló la directora (s) del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro.

En ese sentido, se definieron dos líneas de trabajo: desarrollo económico, social y solidario, y salud mental y familia. Mauricio Araya, de Calidad de Vida Chile, destacó que “el trabajo en estas dos líneas permite mayor agilidad y resultados más prácticos, eso a su vez genera que las energías se puedan enfocar de mejor forma. Por otro lado, tomar de una forma protagónica el tema de salud mental, trabajando primero con las y los funcionarios del Sename, para luego realizarlo con los jóvenes y sus familias”.

Por su parte, Kimbelen Figueroa, presidenta de la Corporación ASOEM, enfatizó que “hemos trabajado fuertemente junto a Sename Coquimbo en el desarrollo de un plan estratégico, que genere un impacto económico que sea atingente a la necesidad de los jóvenes y sus intereses. Estamos muy contentos con las dos líneas de trabajo definidas, las cuales nos permitirán continuar con nuestra labor dentro de los centros CIP-CRC y Semicerrado, por medio del fomento productivo”.

Cada línea de acción cuenta con integrantes definidos, los que sesionarán de manera mensual con el fin de monitorear los avances y contribuir a la plena integración social de adolescentes y jóvenes, conforme a los estándares definidos por la ley de Responsabilidad Penal Juvenil.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

11 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

20 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago