Categories: actualidad

Avanza en la Cámara de Diputados Proyecto de ley que entrega un aporte extraordinario al Bono Invierno

Iniciativa, anunciada por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública, ya fue aprobada por unanimidad en las Comisiones de Hacienda y Trabajo.

Listo para ser discutido en la Sala de la Cámara Baja quedó el proyecto de Ley, presentado por el Gobierno, que aumenta el Bono Invierno de este año con un aporte extraordinario de $60.000. Este monto se suma a los $74.767 que ya fueron pagados durante mayo con lo que el beneficio, este 2023, alcanzaría los $134.767.

Respecto a este avance, la Vocera Regional, Paulina Mora, valoró el apoyo unánime de los parlamentarios y manifestó que esta iniciativa irá en apoyo de quienes más lo requieren durante esta época del año.

“Sabemos que estamos recuperando las buenas condiciones económicas del país, la inflación bajó a un dígito y hay situaciones que nos permiten ver con mayor esperanza las cifras para el segundo semestre, pero todavía es necesario, por parte del Estado, llegar con apoyos a las familias que más lo necesitan, especialmente en invierno. Ya comenzamos con la entrega del Bono Invierno a más de 36 mil beneficiarios y beneficiarias de la Región de Coquimbo y, ahora, con la futura aprobación de este proyecto, estaríamos entregando 60 mil pesos adicionales para ayudar a paliar los altos costos de esta temporada, cumpliendo con lo anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública”, Paulina Mora, Seremi de Gobierno.

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander indicó que “el objetivo de este beneficio apunta a atender las necesidades que requiere la ciudadanía y que en el invierno se hacen más recurrentes, especialmente, para las personas mayores del país. Nuestra Ministra del Trabajo ha señalado que una semana después de haberse aprobado la ley, los beneficiarios van a empezar a recibir este aporte extraordinario, para eso el IPS está trabajando en los listados de beneficiarios, por lo que esperamos que, prontamente, el Congreso pueda aprobar esta iniciativa, de tal forma de que las familias que reciben este beneficio puedan contar con estos aportes de la forma más rápida posible”.

Ahora, el proyecto de ley que aumenta el Bono Invierno debe continuar con su trámite legislativo y discutirse en la sala de la Cámara de Diputados. De aprobarse, se espera que los pagos se puedan materializar a partir del mes de junio. Cabe recordar que este beneficio no es postulable, si no que se paga de forma automática a quienes corresponda.

Aumento del Bono Invierno. Este aporte se entrega todos los años en el mes de mayo y para este 2023, el beneficio correspondió a $74.767 y se pagó a cerca de 1,6 millones de personas adultos mayores. A través de esta iniciativa, el Gobierno busca incrementar en $60.000 adicionales con el fin de elevar el monto total del Bono a $134.767, el cual se hará efectivo una vez se apruebe el proyecto.

Quienes recibirán el aumento del Bono Invierno, en caso de aprobarse el proyecto de ley, serán los mismos beneficiarios y beneficiarias que ya lo recibieron en mayo; es decir, personas de 65 años o más con pensiones autofinanciadas menores a $201.6771, sin incluir en esa cifra el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), si lo tuviera. Esto aplica para pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Cajas de Previsión como Dipreca y Capredena, Mutualidades de empleadores; y pensionados del sistema de AFP o compañías de seguro que sean beneficiarios de la PGU, APSV o tengan pensiones mínimas con garantía estatal.

El desembolso del Fisco para pagar el bono será́ de $97.704 millones.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago