Categories: actualidad

Cerca de 6 mil personas participaron del simulacro de Sismo y Tsunami en Los Vilos

Se logró la evacuación de más del 70% de la población que se encuentra en zona de inundabilidad.

5972 personas participaron del simulacro de Sismo y Tsunami en Los Vilos, así lo informó el alcalde Christian Gross junto a la delegada Presidencial Provincial, Nataly Carvajal, tras reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).

La instancia, realizada en dependencias de la Policía de Investigaciones de Lo Vilos, fue la propicia para evaluar las coordinaciones respectivas por parte de las instituciones, como también la participación de la comunidad, destacando lo desarrollado por los establecimientos educacionales de la comuna.

En este contexto, la delegada presidencial Provincial, Natalay Carvajal, sostuvo que “la idea de cada actividad que simula un eventual desastre es ir verificando las fortalezas y nuestras debilidades y acá ese ejercicio lo logramos. Lo estuvimos conversando con el alcalde, con quien visitamos tres sitios de encuentro de zonas de seguridad que existen en la comuna y, por supuesto, pudimos detectar cuales son las debilidades y estamos conscientes que el trabajo en conjunto del gobierno con el municipio vamos a poder ir desatando esos nudos y fortaleciendo aún más lo que ya está bien estructurado”.

En tanto, al alcalde, Christian Gross, expresó que “los resultados son positivos, cerca de 6 mil personas participaron de este simulacro y en este sentido los principales actores son los establecimientos educacionales, tanto los municipales como los particulares subvencionados, agradecer el compromiso de los establecimientos de nuestra comuna, los que están asociados al borde costero, particularmente todos los del sector urbano y, también, de Quilimarí y Pichidangui. Quiero señalar que, en esta coordinación, en esta gestión de cómo fue el proceso tenemos que seguir insistiendo a que es muy importante la participación también de los adultos”.

Las autoridades recorrieron las diferentes zonas de seguridad establecidas en la ciudad balneario, entre ellas, la que se encuentra en Matagorda, sector que justamente se está ejecutando un proyecto de vía de evacuación.

Al respecto, la primera autoridad comunal comentó que “uno de los puntos críticos es el sector de Matagorda, lo visitamos justamente con la delegada y efectivamente hoy día, después de muchos años, se está desarrollando un proyecto, se está construyendo una vía de evacuación, pero también entendemos que hay muchas personas mayores que necesitan alguna alternativa a esa evacuación y justamente es parte del proceso de evaluación, poder incorporarlo dentro de las mejoras que tenemos que establecer”.

Por su parte, Sara Cavieres, dirigente de la Junta de Vecinos de Matagorda agregó que “estoy contenta de que se estén haciendo este tipo de actividades, somos dentro de Los Vilos el lugar de mayor riesgo de que nos inundemos, de que pase algo aquí, creemos que nuestro alcalde junto a su equipo de trabajo están haciendo un gran esfuerzo en llegar a la población, a la comunidad en tener certezas real de las necesidades, y esta es una gran necesidad que tenemos nosotros, tal como tenemos una necesidad de un lugar de evacuación seguro con un refugio pero tengo entendido que ya se está trabajo en eso”.

Sin duda, este ejercicio, que superó la evacuación del 70% de la población en zona de inundabilidad, permitió repasar protocolos establecidos y adoptar nuevas medidas. Esto, en un trabajo conjunto entre diversas instituciones y organismos, en donde, en esta oportunidad, destacaron Policía de Investigaciones, Carabineros, Bomberos, Capitanía de Puerto, Bote Salvavidas, Hospital San Pedro, Ceduc, Defensa Civil, y los equipos municipales.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago