En el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí en Ovalle se está presentando la exhibición “Una mirada contemporánea del arte Precolombino a través de la cerámica”, a cargo de la destacada ceramista regional Irlanda Rojo, quien desarrolló en Santiago un curso de especialización junto a la reconocida escultora nacional María Eliana Herrera.
El proyecto fue financiado por el Fondart Nacional Beca Chile Crea, que entrega anualmente el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual permitió que estos conocimientos fueran compartidos con la agrupación “Manos que Crean”, conformada por creadores y creadoras de Ovalle, Sotaquí, Río Hurtado y Monte Patria. La muestra estará disponible sin costo hasta este martes 04 de julio.
Irlanda Rojo, ceramista regional, explicó que “durante muchos años, me dediqué a difundir las culturas precolombinas de la Región de Coquimbo. Aprendí sus técnicas y las enseñé a varias agrupaciones de la Provincia de Limarí, y ahora llegó el momento de dar un giro y mezclé lo precolombino con lo contemporáneo. A través de los nuevos materiales que trabajé en este proyecto pude lograr un resultado diferente”.
En la inauguración de la muestra, el seremi de las Culturas, Cedric Steinlen, valoró el trabajo de Rojo, quien “desarrolló toda una temática relacionada con poder llevar a cabo artesanía ancestral de los pueblos originarios con un componente de arte contemporáneo, lo que realmente resultó muy significativo”, comentó la autoridad.
Por su parte, el director del Museo del Limarí, Marco Sandoval, reconoció que “para nosotros esta exposición es muy importante, muy significativa, y la idea es darles la bienvenida a estas iniciativas en nuestro museo, que de alguna manera constatan el trabajo que hemos realizado por años en el territorio local”.
Fondart Regional 2024
Para la primera quincena de este mes se espera la apertura de las convocatorias de la primera línea concursable del Fondart Regional que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio pondrá a disposición de la ciudadanía. Se trata de la línea Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales, para luego, en agosto, hacer lo mismo con las líneas Culturas Regionales, Actividades Formativas, Difusión y Cultura de Pueblos Originarios.
“Hago un llamado a cultores, cultoras, artesanos y artesanas de la región, para que pronto puedan revisar nuestro Fondart Regional, a través del sitio web www.fondosdecultura.cl , y conocer más sobre esta importante convocatoria”, agregó el seremi de las Culturas.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…