Categories: opinion

A propósito del regreso a clases

Hoy en pleno siglo XXI, y cuando comienza el segundo semestre del año 2023, debemos considerar la importancia de las emociones en las aulas a través de un liderazgo que sea resonante, que inspire a la juventud a desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos en un ambiente favorable para el desarrollo de la confianza.

Por lo mismo, los docentes debemos apoyar a nuestros estudiantes en el desarrollo de su aprendizaje y conectar sus intereses personales con algo que muchas veces consideramos que es algo rígido, que es el currículum educacional, y para ello debemos incorporar la innovación con el fin que los estudiantes se sientan valorados en el proceso.

De hacerlo, lograremos generar experiencias significativas para ellos a través de una diversificación en las estrategias de aprendizaje por medio de metodologías como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); aprendizaje basado en problemas; la gamificación, que es aprender jugando; el mindfulness, entre otros más.

Varios estudios han demostrado que trabajar de esa manera pasa a ser una experiencia enriquecedora para los estudiantes, ya que no se exponen al nerviosismo de una evaluación, sino más bien demuestran sus aprendizajes de una forma en la cual se sienten valorados por sus diferencias. Esto es realmente importante, porque impacta de manera optimista en la educación de ellos dado que de esa forma los estudiantes pueden desarrollar paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social que es tan necesaria hoy en día.

Andrés González Araya

Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del Colegio Bernardo O’Higgins de La Serena

Magister en Educación con mención en Currículum y experto en Innovación

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

4 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

23 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

23 horas ago