Categories: actualidadSociedad

Exitoso encuentro de emprendedores de La Higuera marca el inicio del diseño de proyectos sostenibles

Más de 50 personas se reunieron en el marco del programa “Aceleración de comunidades costeras para el desarrollo sustentable de La Higuera”, que potencia a emprendedores locales para el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en sus comunidades. 

Con la presencia de autoridades locales y regionales se desarrolló el encuentro “Acelerando La Higuera: emprendimientos costeros sostenibles”, que reunió a emprendedores y emprendedoras de Punta de Choros, Chungungo, Caleta Los Hornos y Totoralillo Norte, que son las cuatro comunidades donde se está ejecutando el programa “Aceleración de comunidades costeras para el desarrollo sustentable de La Higuera”.

En total fueron más de 50 personas las que dieron vida a este encuentro, que se desarrolló en la sede de la junta de vecinos n°20 de Caleta Los Hornos, y donde los emprendedores y emprendedoras, que son los principales protagonistas de este programa, pudieron conocer a los mentores y mentoras que los acompañarán durante los próximos meses en el diseño de sus proyectos en áreas como gastronomía, turismo y recursos naturales.

Para el director de este programa, Juan Luis Crespo, “este hito es muy importante porque muestra el compromiso que tienen todos los que son parte de este programa con el desarrollo de La Higuera y con apoyar el emprendimiento local, que es un motor para diversificar y destacar las bondades que tiene este territorio”.

El encuentro contó con paneles de conversación con autoridades, quienes pudieron dar a conocer los focos de trabajo de sus instituciones, destacar el rol fundamental de los emprendedores en el desarrollo del territorio y también valorar la importancia que tiene un programa de este tipo para apoyar el desarrollo sostenible en las comunidades.

Algunas de las autoridades presentes fueron el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, el encargado de Fomento e Industria en representación del Gobierno Regional, Juan Hasfura, los Consejeros Regionales Tatiana Castillo, quien es la presidenta de la Comisión de Fomento Productivo, y Javier Vega, quien integra también esa comisión y además es presidente de la comisión de Presupuesto; el director regional de Corfo, Andrés Zurita; la directora regional de Sernatur, Angélica Funes; el director regional de Sercotec, Pascal Lagunas; Manuel Schneider, Director de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, entre otros.

Por su parte, el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, señaló que “todo beneficio que llegue directamente a nuestros vecinos siempre va a ser bien recibido por nosotros como municipio. En este caso, recursos que vienen del Gobierno Regional a través de la fundación Smartrip van a permitir ejecutar este programa y beneficiar a un grupo de vecinos de la comuna que presentaron proyectos de emprendimiento y les deseamos la mejor de las suertes y éxito en cada una de las iniciativas que van a emprender”.

Voces del territorio

Uno de los objetivos de este encuentro fue generar un espacio de vinculación y de conversación entre los emprendedores y mentores que son parte de este programa. Para esto se facilitaron conversaciones que permitieran identificar elementos comunes, en torno a temas como: cuáles son las características que hacen única a La Higuera, qué es lo que quieren mantener, qué falta para trabajar de mejor manera en conjunto, y cómo se imaginan la comuna de La Higuera en los próximos 20 años.

Algunas reflexiones que surgieron a partir de estas preguntas fueron el destacar la biodiversidad única del territorio, fortalecer el sentido de pertenencia y la cultura local, tanto costera como más cordillerana, mantener la ruralidad, el cuidado de los recursos naturales y endémicos en equilibrio con mantener las fuentes de trabajo; mantener y fortalecer la comunidad; mantener el respeto a pesar de las diferencias. También surgieron ideas en torno a reforzar la oferta turística, con una mejor coordinación, con más y mejor información, con un plan maestro, rutas preestablecidas y un relato común pero sin saturar el territorio. Otros temas que surgieron también fue el contar con un urbanismo sostenible, un camino costero que entregue conectividad de manera sostenible, fortalecer la integración pensando una comuna de todos y para todos. 

Este programa es financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, y ejecutado por la fundación Smartrip, Nérida, Mentores de Impacto y Regenera.

Prensa

Recent Posts

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

8 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

20 horas ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

3 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

4 días ago

Gobierno reafirma compromiso con la democracia y derechos humanos

Este 11 de septiembre, en la región de Coquimbo, autoridades participaron de la Lectura de…

4 días ago