Categories: actualidad

Proyecto de circunvalación La Serena y Coquimbo: ahora los gremios aportan al debate

En un espacio de diálogo, convocado por la Seremi de Gobierno, la iniciativa fue valorada por los sectores productivos, quienes, además, manifestaron sus inquietudes y consultas sobre los plazos de ejecución.

“Queremos que en este gobierno se empiecen a hacer las obras de esta circunvalación, pero, para ello, tenemos que terminar los estudios que nos muestren la viabilidad de este proyecto”, con estas palabras el Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, reafirmó el compromiso del ejecutivo con desarrollar una infraestructura que conecte de mejor manera a La Serena y Coquimbo tras un encuentro con gremios productivos de la región.

Es que para la zona, el proceso de modernización de la Ruta 5 se ha convertido en una acción estratégica para el crecimiento sustentable de la conurbación, ya que busca generar armonía entre las distintas iniciativas que se están llevando a cabo, como dar conectividad para los futuros hospitales, accesibilidad al nuevo aeródromo de La Serena y lograr que los camiones de gran tonelaje no pasen por el medio de la ciudad para darle más fluidez al tránsito local.

El encuentro, que estuvo encabezado por la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, y su par de Obras Públicas, se da en el marco de una serie de actividades, que se están ejecutando para socializar los proyectos que son de interés regional por su impacto e inversión.

“Tenemos la convicción de que a través del diálogo transparente, con distintos actores relevantes para la región, podemos desarrollar proyectos que vayan en beneficio de todas las personas. Así que vamos a seguir avanzando conforme a los tiempos que se han planificado desde la Seremi de Obras Públicas”, detalló la Vocera Regional, Paulina Mora.


APOSTANDO POR EL DESARROLLO ESTRATÉGICO Y SUSTENTABLE.
Tras la presentación que realizó el MOP, los representantes de los gremios valoraron escuchar de primera fuente detalles de la iniciativa de circunvalación, conocer los posibles trazados y plantear sus inquietudes para que sean tomadas en cuenta a la hora de generar el proyecto final.

Desde el mundo agrícola, la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari, manifestó su preocupación sobre cómo esta iniciativa ayudaría a hacer más accesible el Puerto de Coquimbo.  “La conectividad con el puerto está bien escasa y es necesario contar con una buena disposición. Hemos luchado desde hace muchos años por tener un puerto muy moderno, que van a llegar barcos de gran envergadura y hoy no contamos con la fluidez necesaria”, argumentó la dirigenta.

La preocupación por el tránsito y los accesos también fue planteado por el presidente de la Asociación Gremial de Industriales de Coquimbo, Arturo Castillo, quien expresó la importancia de estar presente en estas instancias. “Es importante participar para ver nuestras problemáticas diarias. El sector industrial requiere de pistas nuevas, de calles nuevas para poder trabajar en sus proyectos, en sus descargas, en sus procesos y eso es importante porque es un aporte al crecimiento regional y a la generación de empleos”, indicó.

Por su parte, Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial de Coquimbo, agradeció la invitación y señaló que “este gran proyecto va a mejorar la calidad de vida de la conurbación. Creo que es un bypass, una circunvalación es tremendamente necesaria y ojalá esto se haga pronto. Sabemos que los estudios muchas veces se alargan, pero lo importante es que está la voluntad y está la idea de ofrecer esta solución a la comunidad de la Serena y Coquimbo”, precisó.

Tanto para las autoridades, como para los representantes de los sectores productivos y la sociedad civil, el proyecto circunvalación es una oportunidad para un desarrollo que permita no sólo mejorar la calidad de vida, si no que potenciar la integración. Así lo planteó Rodrigo Díaz, presidente de la Corporación Paso Agua Negra.

“Esta es una ruta que está pensada a futuro, y por qué no decirlo, también está pensada para el futuro Corredor Oceánico Coquimbo-Puerto Alegre. No solamente para la gente local, de la conurbación, de Santiago, del sur o del norte del país, sino también está proyectada y está pensada para poder conectar el Pacífico con el Atlántico. Son obras sumamente importantes”, expresó Díaz.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

15 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

1 día ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

5 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago