Categories: Sociedad

Artesanos regionales dirán presente en el XVI Encuentro Zonal de Cultoras y Cultores Indígenas

15 representantes de la Región de Coquimbo participarán en la cita convocada anualmente por el Ministerio de las Culturas, la cual se llevará a cabo hasta este sábado en San Pedro de Atacama.

Entre el jueves 03 y el sábado 05 de agosto, se desarrollará en la localidad de San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta) el XVI Encuentro Zonal de Cultoras y Cultores Indígenas, el que reunirá a cerca de 120 creadores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, respectivamente.

Una delegación conformada por 15 artesanos y crianceros de la Región de Coquimbo dirán presente en esta cita que anualmente lleva a cabo el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuyo objetivo busca difundir, rescatar y poner en valor diferentes saberes y oficios ancestrales de los Pueblos Originarios de la zona norte del país.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, explicó que “a través del programa Ciudadanía Cultural, financiamos el viaje y la estadía de cultores y culturas locales, que tienen la posibilidad de mostrar sus obras en uno de los lugares más significativos de Chile para el desarrollo de la artesanía, como es San Pedro de Atacama. Turistas nacionales y extranjeros visitan constantemente este lugar para conocer la riqueza cultural de nuestro país, por lo que esta experiencia será una oportunidad importante para difundir su trabajo después de años tan complejos para ellos por la pandemia”.

Las y los participantes de este encuentro intercambiarán en comunidad sus conocimientos, arte y técnicas, fortaleciendo su legado cultural y destacando el trabajo de las comunidades Aymara, Quechua, Licanantay, Diaguita y Coya, principalmente.

“Estoy ansioso por conocer a los hermanos de los otros Pueblos Originarios y feliz por participar en este encuentro. Quiero agradecer esta invitación que para nosotros es muy trascendental ya que estamos representando a la comuna de Río Hurtado y la región, así que estoy feliz y contento. Esperamos tener un gran encuentro en San Pedro de Atacama”, señaló Walter Rivera, reconocido artesano Diaguita oriundo de la localidad de Tabaqueros.

La delegación regional está compuesta principalmente por creadores de artesanías en cerámica, cuero de pescado, totora y madera, además de orfebrería Mapuche, talabartería, cultivo de plantas carnívoras y yerbas medicinales nativas, entre otros. En el encuentro las y los cultores podrán exhibir y comercializar sus trabajos.

“Esta es una gran oportunidad que tienen los cultores indígenas para mostrar en San Pedro de Atacama sus obras y todo lo que ellos trabajan. Podrán conocer el lugar y exponer sus creaciones, que lamentablemente se están perdiendo en el tiempo. Estoy contenta y espero que sea una buena experiencia para todos”, comentó Paulina Mondaca, representante de los Pueblos Originarios del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio establece el reconocimiento y respeto de la pluriculturalidad de los Pueblos Originarios preexistentes en Chile velando por la implementación de Políticas Culturales que consagren derechos que protejan y promuevan el patrimonio cultural, las expresiones artísticas y culturales de los Pueblos Originarios y comunidades afrodescendientes del país. 

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

5 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

23 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

23 horas ago