Categories: actualidad

Abren postulaciones para el Premio Nacional Mujer AgroInnovadora 2023

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular al reconocimiento, entregado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura. Su objetivo es promover una mayor presencia y participación de las mujeres en el ecosistema agrario.

El reconocimiento, a través de sus dos categorías “Mujer Agricultora” y “Profesional del Agro”, busca destacar el aporte que hacen las mujeres al desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la innovación en la actividad agraria del país.

El galardón de FIA se entrega anualmente a nivel nacional y por regiones, para destacar a la agricultora que mejor represente el rol de la mujer innovadora, dispuesta a arriesgarse para producir nuevos productos o incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos y de comercialización. También puede reconocer a profesionales que se hayan destacado por su capacidad de gestionar, transferir, transmitir y liderar procesos de innovación. Las premiadas reciben tecnología informática y un prestigió en el mercado agrario, que facilita la venta de productos y también el acceso a mejores posibilidades profesionales.

La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, dijo que “estamos muy contentos con la convocatoria que tuvo esta instancia en 2022, con más de 130 postulaciones, mediante la cual aportamos a visibilizar el rol de la mujer en un sector en que tradicionalmente el reconocimiento está masculinizado. Por esta razón, hemos impulsado nuevamente este premio para seguir apoyándolas y motivar a otras a que se sumen, ya que son miles de mujeres que de manera anónima están generando alternativas productivas innovadoras, tanto de un punto de vista productivo como profesional. Además, junto a todas ellas estamos formando la primera Red de Mujeres Agroinnovadoras, cuyo fin es crear instancias de conexión, fortalecimiento de vínculos, asociatividad y promoción de nuevas alternativas para alcanzar una mayor y mejor igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del mundo rural”.

El Premio se enmarca en el programa Mujer Agroinnovadora, creado el año 2022, cuya finalidad es promover una mayor presencia y participación de la mujer en el ecosistema de innovación del sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria, propiciando que sean más las mujeres que innoven a través del desarrollo y reconocimiento de su talento, impulsando y visibilizando sus iniciativas y otorgando un espacio para que se puedan vincular.

“Es una instancia muy relevante para el sector silvoagropecuario, en nuestra Región de Coquimbo son muchas las mujeres que desarrollan la agricultura y también las profesionales que han decidido trabajar codo a codo con el mundo rural. Sin duda que, como Ministerio, estamos levantando y fomentando este tipo de iniciativas, que tienen por objetivo poner en valor la labor que desarrollan un sin número de mujeres, quienes desde distintas veredas contribuyen enormemente a desarrollar, potenciar y resguardar el patrimonio agroalimentario no sólo de nuestra región, sino que de todo el país”, señalo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.  

Las postulaciones están abiertas hasta el 14 de septiembre por lo que se invita a revisar las bases del concurso en el sitio www.fia.cl. En cuanto a los resultados, se informará personalmente a las ganadoras y serán publicados en la web de FIA.

Inspirar desde la experiencia

El galardón se instauró el año 2006 y en su pasada versión, recibió 130 postulaciones a lo largo del país. El premio recayó en dos líderes a nivel nacional, en las categorías Agricultura Innovadora y Profesional del Agro y en quince reconocimientos regionales partícipes del Premio a la Mujer Innovadora.

Es necesario mencionar que se ha incrementado la participación femenina en las convocatorias FIA pasando de un 83% masculina y 17% femenina en 1996; a un 58% de hombres frente a un 42% de mujeres en 2022.

Cabe destacar que el año 2022, la categoría Agricultora Innovadora reconoció a Yasna Molina, quien elabora quesos gourmet con materias primas locales en nuestra región.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

15 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

1 día ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

5 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago