Categories: comunasEducación

Junji Coquimbo y Universidad Santo Tomás La Serena firman convenio para potenciar la formación profesional desde la Educación Parvularia

El acuerdo entre ambas instituciones permitirá a estudiantes desarrollar pasantías, talleres, prácticas profesionales e investigaciones en torno a la educación en la primera infancia.

En dependencias de la Universidad Santo Tomás, Sede La Serena, el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Marco Poblete Muñoz firmó un importante convenio de colaboración con el rector de la casa de estudios, Pablo Pinto Cornejo, consolidando un trabajo colaborativo, que ambas instituciones vienen desarrollando  desde el año 2022, a través del programa “Creciendo Juntos”, de Santo Tomás, el cual se llevó a cabo en una primera instancia como plan piloto en 12 unidades educativas de la región, donde estudiantes y académicos realizaron un trabajo multidisciplinar  con  enfoque de aprendizaje más servicio, dirigido a educadoras y técnicas en Educación Parvularia.

“Estamos muy contentos de celebrar este convenio, es el punto de inicio para potenciar y fortalecer capacidades desde nuestro rol como institución que trabaja por la educación en la primera infancia y que nos permite estrechar lazos con la universidad, siendo parte importante de la formación de nuevos profesionales, a través de las experiencias y estrategias pedagógicas  que llevan a cabo a día a día nuestros equipos en los jardines infantiles”, destacó el director regional de la Junji, Marco Poblete.

Por su parte, el rector de la Universidad Santo Tomás, Pablo Pinto,  señaló “este es un programa extraordinario que nos permite relacionarnos con la primera infancia, a través de un programa que tiene un impacto real, en el cual concurren las distintas facultades, desde el área de la educación, ciencias sociales, salud y derecho, teniendo un impacto directo en el quehacer y formación de la primera infancia como también de los educadores, agregar también que concurren intervenciones de nuestros estudiantes que terminan en la práctica desarrollando un trabajo vinculado con el entorno que nos permite cumplir con el rol social y los valores institucionales”.

La iniciativa que busca potenciar la formación profesional y académica de estudiantes de las carreras de tecnología médica, psicología, nutrición, derecho, enfermería, educación física, kinesiología y terapia ocupacional;  les permitirá tener acceso a pasantías,  talleres y a  desarrollar investigaciones y prácticas profesionales en los jardines infantiles “Valle de Encuentro La Pampa”; “Ricitos de Oro”; “La Arboleda”; “Pujllay”; “Colorín Colorado”; “Max Schmidt”; “Rinconcito de Luz”; “Tesoros del Bosque”; “Los Cariñositos” y “Semillas del Portal”. 

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago