Categories: actualidadsalud

Conoce cómo enfrentar las alergias estacionales

Ventilar ambientes cerrados, evitar la exposición a posibles alérgenos como el polen y el plátano oriental, son algunas de las recomendaciones que entrega el Dr. Andrés Glasinovic.

Se acerca la primavera, una fecha que para muchas personas es sinónimo de las molestas alergias estacionales, técnicamente conocida como rinitis alérgica primaveral. Lo anterior genera, entre otros síntomas, estornudos, congestión nasal y mayor secreción nasal.

Estos síntomas son generalmente desencadenados por la exposición a alérgenos específicos, como el polen, el plátano oriental y algunos tipos de pastos, que tienden a ser más prevalentes en los meses de primavera.

“Si se tienen sospechas de padecer alergias estacionales, es importante consultar a su médico, quien podrá entregar un diagnóstico adecuado y opciones de tratamiento, que pueden incluir antihistamínicos orales antes casos leves y corticoides nasales en spray en casos moderados a severos”, explica el Dr. Andrés Glasinovic, médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

¿Cómo prevenir las alergias estacionales?

Para evitar los molestos síntomas de la rinitis alérgica, el académico UANDES entrega ciertas recomendaciones:

  • Ventilar los ambientes cerrados: es conveniente ventilar muy temprano en las mañanas ya que el viento de la tarde acarrea mucho polen.

  • Evitar la exposición a posibles alérgenos: se recomienda evitar la exposición a ciertas cosas que comúnmente provocan cuadros alérgicos, como el polen de árboles, el plátano oriental, pastos y malezas.

El Dr. Andrés Glasinovic comenta que “Si los síntomas de la rinitis alérgica son intensos y no responden al tratamiento médico habitual, se puede hacer un examen llamado prick test (test cutáneo de alergenos respiratorios), que contribuye a identificar los alergenos más frecuentes”

En todo caso, si los síntomas de la rinitis alérgica persisten a pesar del manejo médico habitual,  es recomendable acudir a un especialista inmunólogo y/o otorrinolaringólogo que pueda entregar un tratamiento especializado para disminuir los síntomas.

(Imagen: https://blogs.cun.es)

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago