Categories: turismo

Gobierno de Chile lanza iniciativa “Campings Públicos” en espacios estatales para todas las familias del país

La iniciativa, liderada por la Subsecretaría de Turismo, junto a Sernatur, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; y la Subsecretaría de Bienes Nacionales, dotará de infraestructura y servicios de camping en distintos espacios administrados por el Estado, lo que fomentará el bienestar y la recreación de las personas.

Inspirados en el proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de 1970, “Balnearios Populares”, la Subsecretaría de Turismo, junto a Sernatur, articularon el trabajo interinstitucional para dar vida a la iniciativa “Campings Públicos” que permitirá dotar de una red de equipamiento de camping y alojamientos turísticos en distintos terrenos fiscales con el fin de dar libre acceso a la experiencia y a la posibilidad de realizar actividades recreativas en espacios públicos.

La iniciativa, lanzada en el marco de la Semana Internacional del Turismo, se enmarca en el Programa Pequeñas Localidades de Minvu y ya cuenta con la elaboración de modelos de gestión de prototipos de campings, estudios, investigaciones y diseño de equipamiento para alojamientos turísticos que sean de administración municipal, lo que permitirá recuperar y dar un uso formal a diversos terrenos fiscales que se encuentran disponibles.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, comentó que “queremos aunar un foco de trabajo que nos permita construir en conjunto la posibilidad de entregar a todas y todos, los accesos al territorio nacional y a su naturaleza. Estamos activando los estudios pertinentes y también viendo cómo le damos el carácter de patrimonio, porque queremos hacer país desde el turismo, de construir comunidades, de entregar posibilidades de recreación y disfrute; y lo haremos con la claridad de que tenemos el espacio en Chile para ello y queremos ponerlo a disposición, con rapidez, esperamos que el próximo año, para habilitar durante este Gobierno el derecho a conocer nuestro país y a disfrutar de los territorios”.

En tanto, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, explicó que “nuestro compromiso es buscar terrenos en todas las regiones del país que permitan la instalación de estos campings con sentido social, porque creemos que de esta manera avanzamos en la democratización del turismo para que todas y todos puedan disfrutar del territorio que le pertenece a los chilenos y chilenas. Esto lo haremos a través de un estudio, que ya comenzó, que estará en diciembre y que permitirá identificar terrenos y propondrá los modelos de administración de éstos”.

Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “esta firma se da en un momento especial para nuestra actividad, ya que celebramos un nuevo Día Mundial del Turismo, cuyo lema está enfocado en las inversiones verdes y donde se destaca la necesidad de más inversiones y mejor orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad. La iniciativa sobre camping públicos viene a reafirmar y destacar que el turismo es un derecho y que el acceso de todas y todos los ciudadanos debe estar garantizado”.

Para el jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos, “esta iniciativa representa una enorme oportunidad y en particular para nuestro Programa Pequeñas Localidades, que se caracteriza por trabajar en territorios de menos de 20 mil habitantes. Hay muchas familias que están esperando inversión o que están esperando participar en el diseño de sus comunidades, de sus espacios y muchas veces el turismo, el encuentro con la naturaleza, son cuestiones que nos cuesta explorar, que nos cuesta encontrar. Entonces, esta iniciativa, nos permite potenciar y generar espacios de encuentro en estas localidades, y con la ciudadanía, que es algo que nos ha pedido el ministro Carlos Montes y la subsecretaria Gabriela Elgueta”.

“Campings Públicos” releva también la importancia de fomentar el turismo nacional, porque permitirá expandir el tipo de experiencias ofrecidas, la pertenencia cultural y territorial, además del buen uso del tiempo libre, el bienestar y recreación de las personas.

Cabe destacar que esta iniciativa es posible por al trabajo interministerial, en el que también se involucra la Subsecretaría de Desarrollo Regional, los municipios y, en la medida que se avance en su ejecución, los prestadores de servicios turísticos.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

14 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago