Categories: ciencia y tecnología

CyberMonday 2023: claves para que el comercio minorista triunfe

Ante períodos de alto consumo, las compañías buscan asumir nuevos desafíos y mejorar sus servicios con el apoyo de la tecnología.

Santiago, 26 de septiembre de 2023.- A medida que se acerca el fin de año, llegan eventos relevantes para el retail como el Cyber Monday, el cual se realizará el próximo 2, 3 y 4 de octubre. Es por ello que el comercio debe asumir nuevos retos para enfrentar las constantes fluctuaciones del mercado y exigencias del consumidor.

Las expectativas no son bajas dado a que, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el último Cyber Monday de 2022 alcanzó más de 4 millones de transacciones, equivalente a 399 millones de dólares, superando en un 7% el mismo evento de 2021.

Ciertamente, la logística este 2023 ha tenido que sortear una serie de pruebas para mantener su productividad y sus ventas debido a los vaivenes de la economía y la paralización de algunos puertos o alza de costes marítimos y aéreos. Sin embargo, si hay algo que debe cambiar a favor, es la calidad de los servicios.

“Cada año nos enfrentamos a consumidores más exigentes, más demandantes y con mayores expectativas en sus experiencias de compra. A medida que la tecnología avanza e impacta el sector, los servicios deben ser más precisos, certeros y eficientes para adaptarse a estos cambios y el constante empoderamiento del cliente phygital”, explica Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.

Es por ello que, además de anticipar la demanda y surtir los almacenes con el stock necesario, las empresas pueden agilizar sus procesos de inicio a fin con diversas tecnologías como RFID, la cual le facilitará el etiquetado y selección de productos, pick to light para el armado de pedidos de forma eficiente, WMS para gestionar los almacenes o robótica para apoyar el trabajo del colaborador con máxima rapidez y libre de errores.

Predicción, productividad y experiencias

Una vez que el consumidor realiza su compra, los almacenes comienzan a trabajar a toda máquina para realizar el empaquetado lo más rápido posible y luego despachar.

Y para conseguirlo, deben tener el stock suficiente, es por ello que las compañías deben agilizar sus proyecciones con plataformas en línea que les permitirán realizar estimaciones de demanda basados en modelos matemáticos alineados con las ventas históricas para ajustarse a la demanda.

“Actualmente evidenciamos un mayor compromiso del comercio con la tecnología, ya que los resultados han sido muy satisfactorios y sirven para solucionar y mejorar una serie de procesos internos de las empresas. De hecho, sin duda en los próximos meses veremos cómo aterriza la robótica para cumplir con los objetivos de armado de paquetes, entrada y salida del almacén y proactividad del colaborador”, señala Navarrete.

Al mismo tiempo, la última milla es clave y lo que definirá si el servicio en su totalidad fue efectivo en un 100%. Esto, principalmente porque hoy los consumidores privilegian a las compañías que realizan despachos rápidos y con disponibilidad de horarios que se ajusten a sus necesidades, además de un seguimiento en tiempo real para asegurarse de que sus productos llegarán.

“La tecnología seguirá evolucionando para mejorar las operaciones del futuro. Aquellas empresas que opten por no invertir en innovación, probablemente queden fuera de la competencia. Y para estas fechas de alta demanda, es clave que los servicios sean de calidad y gran nivel, solo de esta manera el usuario seguirá eligiendo al negocio”, concluye Navarrete.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago