Categories: eventos

18 mil empresas accederán a charlas de inclusión laboral gracias a convenio entre IST y Fundación Tacal

De acuerdo con la Dirección del Trabajo, 1 de cada 3 empresas en Chile cumple con la ley 21.015 que exige a las compañías con una dotación de más de 100 personas, contar con una reserva de empleos del 1% para personas con discapacidad.

20 de octubre 2023. En un esfuerzo por impulsar culturas más inclusivas al interior de las compañías y dar cumplimiento a la Ley 21.015, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y Fundación TACAL sellaron recientemente una alianza que permitirá a sus cerca de 18.000 empresas afiliadas acceder a charlas informativas para sus colaboradores a lo largo de todo el territorio nacional.

Este hito se enmarca en el programa “La Ruta de la Inclusión” de Fundación TACAL, cuyo objetivo es generar cambios culturales inclusivos sostenibles mediante la entrega de información sobre discapacidad en nuestro país, el rol de los gestores de inclusión y herramientas efectivas a incorporar al interior de las organizaciones para promover la inclusión.

“Estamos seguros de que este convenio con IST logrará acercar a muchas empresas la importancia de la inclusión, y lo más importante, impactar en la vida de las personas con discapacidad. Como fundación esperamos cerrar 2023 con al menos 300 organizaciones inscritas en nuestra ‘Red de Empresas por La Ruta por la Inclusión’, y en el mediano plazo alcanzar 1.000 adheridos”, comentó Andrea Zondek, presidenta de Fundación TACAL.

En tanto, la gerenta de Cuidado y Desarrollo de IST, Tania Labbé, indicó que “esta alianza nos permite seguir visibilizando la necesidad de construir organizaciones saludables y diversas, que gestionen y valoren la inclusión. Seguiremos trabajando junto a Fundación TACAL para impulsar acciones que signifiquen que todas y todos seamos parte, reafirmando así nuestro rol social y nuestra responsabilidad ética con las trabajadoras y trabajadores”.

Por su parte, Janice Kerr, gerenta de Servicio IST agregó que “ser parte de la inclusión es un desafío que nos convoca como organización. Incluir también es una manera de cuidar la vida, que es lo que hacemos en IST. Por lo mismo, estos espacios de trabajo en conjunto con Fundación TACAL son esenciales para seguir promoviendo una cultura laboral inclusiva, respetuosa y diversa”.

Finalmente, este acuerdo también desarrollará una investigación conjunta sobre empleo y discapacidad, cuyos resultados serán dados a conocer a durante el primer semestre de 2024.

¿En qué consiste la Ley Nº 21.015 de Inclusión Laboral?

La normativa tiene por finalidad promover una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado.

Desde el 1 de abril de 2019, todas las empresas que tienen más de 100 colaboradores deberán tener contratadas a personas con discapacidad y estas al menos deben corresponder al 1% del total de la dotación.

El cumplimiento de esta cuota de contratación puede llevarse a cabo de dos maneras: directamente, contratando a personas con discapacidad o beneficiarios de una pensión de invalidez, o a través de alguna de las opciones de cumplimiento alternativo establecidas en la legislación.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago