Taller del Colegio Santa Cecilia transforma desechos en manualidades artísticas amigables con el medio ambiente

· Se trata del taller “Reciclando con el Arte”, donde las y los estudiantes usan material reciclado para crear desde insumos de uso diario a creaciones artísticas innovadoras, contribuyendo a la conciencia del cambio climático.

El Colegio Santa Cecilia, ubicado en la Parte Alta de la ciudad puerto, realiza diversas acciones innovadoras en favor de los aprendizajes de sus estudiantes. Una de ellas es el Taller “Reciclando con el Arte”, donde las y los estudiantes usan material reciclado para crear desde insumos de uso diario a creaciones artísticas, actividad a cargo de la asistente de educación, Gloria Pinilla. En el taller participan alrededor de 16 estudiantes, quienes, mediante materiales proporcionados por apoderados o el mismo establecimiento, aprovechan los desechos y los transforman en herramientas útiles para escritorio o decorar ambientes. Este proceso no solo les brinda habilidades prácticas, sino que también integra conocimientos artísticos, concientizando así a las y los estudiantes sobre la reutilización, reciclaje y la importancia de cuidar el medio ambiente para su preservación.

La directora del establecimiento, Cecilia Cortés Olivares, destacó el progreso del taller a lo largo del semestre, resaltando su contribución al fortalecimiento del sello educativo de la institución. Además, subraya que el descubrimiento de los talentos fue resultado de un trabajo conjunto con su equipo pedagógico. “Contar con un taller de estas características despierta el interés en los jóvenes y contribuye al mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos, donde Gloria desempeña un papel crucial”, puntualizó.

Como culminación de este taller, estudiantes del establecimiento que integran el Gobierno Escolar, acompañadas por su directora, realizaron una visita a las instalaciones del Servicio Local Puerto Cordillera. “Es una iniciativa que va en línea con la labor impulsada por el Servicio Local para fortalecer los aprendizajes integrales, con pertinencia local, y que permita desarrollar las habilidades de las y los estudiantes para favorecer a la innovación, la tecnología y el cuidado del medioambiente. Para el año 2024 esperamos seguir incentivando estas buenas prácticas en otros establecimientos educacionales y seguir construyendo educación de calidad en nuestro territorio”, expresó Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

5 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago