Taller del Colegio Santa Cecilia transforma desechos en manualidades artísticas amigables con el medio ambiente

· Se trata del taller “Reciclando con el Arte”, donde las y los estudiantes usan material reciclado para crear desde insumos de uso diario a creaciones artísticas innovadoras, contribuyendo a la conciencia del cambio climático.

El Colegio Santa Cecilia, ubicado en la Parte Alta de la ciudad puerto, realiza diversas acciones innovadoras en favor de los aprendizajes de sus estudiantes. Una de ellas es el Taller “Reciclando con el Arte”, donde las y los estudiantes usan material reciclado para crear desde insumos de uso diario a creaciones artísticas, actividad a cargo de la asistente de educación, Gloria Pinilla. En el taller participan alrededor de 16 estudiantes, quienes, mediante materiales proporcionados por apoderados o el mismo establecimiento, aprovechan los desechos y los transforman en herramientas útiles para escritorio o decorar ambientes. Este proceso no solo les brinda habilidades prácticas, sino que también integra conocimientos artísticos, concientizando así a las y los estudiantes sobre la reutilización, reciclaje y la importancia de cuidar el medio ambiente para su preservación.

La directora del establecimiento, Cecilia Cortés Olivares, destacó el progreso del taller a lo largo del semestre, resaltando su contribución al fortalecimiento del sello educativo de la institución. Además, subraya que el descubrimiento de los talentos fue resultado de un trabajo conjunto con su equipo pedagógico. “Contar con un taller de estas características despierta el interés en los jóvenes y contribuye al mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos, donde Gloria desempeña un papel crucial”, puntualizó.

Como culminación de este taller, estudiantes del establecimiento que integran el Gobierno Escolar, acompañadas por su directora, realizaron una visita a las instalaciones del Servicio Local Puerto Cordillera. “Es una iniciativa que va en línea con la labor impulsada por el Servicio Local para fortalecer los aprendizajes integrales, con pertinencia local, y que permita desarrollar las habilidades de las y los estudiantes para favorecer a la innovación, la tecnología y el cuidado del medioambiente. Para el año 2024 esperamos seguir incentivando estas buenas prácticas en otros establecimientos educacionales y seguir construyendo educación de calidad en nuestro territorio”, expresó Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago