Categories: Educación

FIEP 2023 adjudica recursos a 98 proyectos de innovación pedagógica en comunidades educativas rurales


Con una inversión de 441 millones de pesos, se entregaron los resultados del Fondo de Innovación de Educación Parvularia que, en su edición 2023, financiará proyectos generados por las propias comunidades de jardines infantiles VTF y modalidades o programas alternativos, de 65 comunas. 

La Subsecretaría de Educación Parvularia publicó los resultados de los 98 proyectos que se adjudicaron el Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2023, que permitirá financiar iniciativas colaborativas pensadas por las propias comunidades educativas en contexto rural, con una inversión pública de 441 millones de pesos.

“El FIEP 2023 busca fortalecer la política educativa apoyando el Plan de Reactivación Educativa, en conjunto con el Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral, para avanzar en trayectorias educativas respetuosas para niños y niñas desde la sala cuna. Nuestro compromiso está puesto en la inclusión y la equidad educativa, y en esta versión del fondo, en entregar financiamiento para recursos y materiales a los establecimientos Vía Transferencia de Fondos y modalidades o programas alternativos, para implementar diversos proyectos transformadores que contribuyan al aprendizaje y bienestar de niñas y niños”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

Gracias a FIEP 2023, cada uno de los 98 proyectos adjudicados -pertenecientes a 65 comunas, de 13 regiones del país-, contará con un presupuesto de $4.500.000 para promover la participación y el protagonismo de las infancias a través del juego e interacciones pedagógicas desafiantes, en ambientes culturalmente pertinentes y enriquecidos con proyectos como: risas, juego y cultura; conectándonos con la ñuke mapu; preservando el algodón de Azapa; movimiento libre, autonomía segura; entre otros. 

A través de estas iniciativas se reconoce a las comunidades educativas rurales de todas las regiones del país; en especial a la región de Los Ríos, con 17 proyectos, seguido de La Araucanía (13), Metropolitana (12) y Biobío (9), por el impulso transformador de sus equipos educativos acompañados por sus asesores técnicos y por las directoras/encargadas de cada establecimiento educativo.

Durante sus cinco versiones anteriores, FIEP ha apoyado a más de 450 comunidades con el financiamiento de proyectos que buscan promover la innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje de niñas y niños, de establecimientos y modalidades que reciben financiamiento permanente del Estado.     

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago