Numerosos estudios indican que los niños que son expuestos a la lectura desde temprana edad desarrollan un gusto por esta actividad, disfrutando así de una mejor comprensión narrativa, ampliación de vocabulario y conciencia.
Considerando que los niños están de vacaciones, y con esto, hay más tiempo para que puedan realizar distintas actividades; a continuación, la académica de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, Pelusa Orellana, entrega cinco consejos para formar el hábito de leer en niños:
Lectura compartida: Leerle en voz alta un texto a un niño y dialogar y reflexionar sobre él; por medio de preguntas. Funciona muy bien con niños que aún no son lectores.
Uso de ilustraciones: Aprovecharlas y pedirle al niño que recuente la historia o que describa lo que observa.
Elegir: Que los niños puedan elegir los libros que quieren leer. Para eso, prácticas como visitar bibliotecas, librerías, hablar sobre libros, contribuye a formar el hábito.
Crea un ambiente de lectura: Diseñar un rincón especial para la lectura en casa. Una especie de biblioteca. Un ambiente cómodo y acogedor fomentará el interés por la lectura.
Visita la biblioteca: Llevar a los hijos a la biblioteca regularmente. Dejarles explorar y elegir sus propios libros puede aumentar su interés y les dará la sensación de tener control sobre su experiencia de lectura.
El establecimiento de La Serena se impuso ante la Scuola Italiana de la misma ciudad…
La iniciativa se enmarca en el Programa de Comunidades Educativas Protegidas, que busca articular esfuerzos…
El célebre encuentro de música contemporánea traerá desde Suiza al Mtro. Luis Toro Araya, director…
Nueve familias de la Región de Coquimbo recibieron este importante material histórico y de memoria,…
Los estudiantes trabajaron en mesas colaborativas abordando temas como transporte, salud mental y sustentabilidad hídrica,…
Las intensas precipitaciones y el aluvión del año 1997 que afectaron a todo el Valle…