Categories: opinion

Ciertos inventos y sus efectos en la crianza de los bebés

Dra. María Victoria Peralta
Académica U. Central, Premio Nacional de Educación y Presidenta Fundación Integra

Esta semana, casi a la par con la 13va versión de Congreso Futuro centrada en repensar los aportes de la tecnología y de la Inteligencia Artificial (IA) a las posibilidades de desarrollo íntegro del ser humano, han tenido lugar otros eventos internacionales sobre el tema, como la CES 2024 (International Consumer Electronics Show) realizada en Las Vegas, E.E.U.U. y que es la más grande del mundo.

En esta última, utilizando la IA se han lanzado muchos inventos que realmente aportan a una mejor vida de los seres humanos, pero también se han mostrado con mucha difusión otros, que cabe destacarlos como muestras para estar alertas de algunos de “estos avances”. Entre ellos está el Smart Troller, de la compañía canadiense Glüxkind.

Se trata de un coche para guaguas con IA cuya característica más llamativa es que si uno de los padres decide tomar al bebé en brazos al caminar, el coche avanza automáticamente delante de él de forma autónoma, lo que podría considerarse positivo. Además, tiene dos funciones que ayudan a que el niño “se duerma con facilidad”. La primera es Automatic Rock My Baby, donde el coche se mueve sincronizadamente meciendo al bebé. La segunda, también desde una aplicación, se puede poner ruido blanco (que se señala que hace dormir a las guaguas, aunque hay también estudios que alertan sobre sus efectos en la audición de los niños), y que también narra cuentos infantiles que suenan en los parlantes ubicados en la parte inferior del coche.

Con estos “servicios” que presta este coche, vemos cómo se va avanzando a que labores que han sido tradicionales en los padres para el apego, la formación afectiva, el desarrollo del lenguaje, etc. que es lo que permite el tomar a los bebés en brazos, jugar y contarles cuentos, ya tienen su sustituto. Si a ello, se le agrega el uso masivo que ya se hace de los celulares “para entretener a los niños”, vamos avanzando a tener luego, si es que ya no existe, la “niñera tecnológica”.

Por ello, que los llamados éticos que han hecho diferentes científicos y filósofos en las distintas versiones del Congreso Futuro, recordando entre ellos los mensajes imperecederos de Claudio Naranjo, Humberto Maturana, y quienes participan del actual evento como Martin Hilbert, Dale Jamieson y Peter Singer, entre otros, es importante reflexionar cada vez más en lo que nos señalan. La IA nos puede aportar mucho, pero no debería reemplazar lo propiamente humano, y entre ello, está lo que permite una crianza personalizada, amorosa y lúdica de nuestros niños y niñas que pensamos es insustituible.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

5 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

23 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

23 horas ago