Categories: actualidad

Mujeres de La Serena exhiben el arte y orgullo de amamantar

Iniciativa congregó a casi un centenar de madres e hijos, con el objetivo de promover el respeto y conocimiento de las bondades que ofrece la lactancia materna.

Una hermosa y significativa jornada de promoción y defensa de la lactancia materna, se vivió este domingo 17 de marzo, en el centro de La Serena.

Se trató de la finalización de TetArte La Serena 2024, una iniciativa promocionada a nivel nacional por el proyecto cultural del mismo nombre y que, en el caso de la capital regional, contó con el apoyo de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y de su CESFAM Cardenal José María Caro, además del Servicio de Salud Coquimbo y la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, entre otras entidades y agrupaciones.

La actividad congregó a casi un centenar de mujeres y sus bebés, quienes, con orgullo, exhibieron el arte de amamantar y sus beneficios, junto con recibir importante orientación, a través de diversas exposiciones, a cargo de destacados profesionales, en torno a temáticas como danza porteo, salud mental perinatal, depresión postparto, sexualidad durante el puerperio y paternidad activa, finalizando con una foto general con todas las participantes, la que será exhibida en agosto próximo, durante la celebración de la Semana de la Lactancia Materna.

Entre las asistentes se encontraban Karla López, mamá de Elena y de Mateo, quien, a pesar de reconocer que la experiencia de ser mamá ha sido difícil, debido a complicaciones de salud de uno de sus hijos, no tuvo dudas en afirmar que la lactancia materna ha sido una gran aliada en la tarea de criar hijos más sanos. “Es súper bonito. Vengo participando desde el 2016 con mi hijo mayor. Son espacios donde la maternidad se puede compartir en un contexto de mucho respeto, Así que se agradecen estas instancias”.

Por su parte, Alicia Irusta, mamá de Celeste, calificó como “maravilloso que, a través de actividades como esta, se visibilice la lactancia materna, como un acto natural, que es lo mejor que le podemos dar a nuestros hijos. Y que todo lugar puede ser un espacio donde podamos amamantar libremente y que se deje de ver como algo sucio, que solo se puede realizar en privado”.

La actividad contó, además, con una interesante feria, montada en el frontis del Gobierno Regional, la cual, a cargo de emprendedores (as) locales, estuvo enfocada en la maternidad y crianza.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

3 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

21 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

21 horas ago