Categories: actualidad

Mujeres de La Serena exhiben el arte y orgullo de amamantar

Iniciativa congregó a casi un centenar de madres e hijos, con el objetivo de promover el respeto y conocimiento de las bondades que ofrece la lactancia materna.

Una hermosa y significativa jornada de promoción y defensa de la lactancia materna, se vivió este domingo 17 de marzo, en el centro de La Serena.

Se trató de la finalización de TetArte La Serena 2024, una iniciativa promocionada a nivel nacional por el proyecto cultural del mismo nombre y que, en el caso de la capital regional, contó con el apoyo de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y de su CESFAM Cardenal José María Caro, además del Servicio de Salud Coquimbo y la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, entre otras entidades y agrupaciones.

La actividad congregó a casi un centenar de mujeres y sus bebés, quienes, con orgullo, exhibieron el arte de amamantar y sus beneficios, junto con recibir importante orientación, a través de diversas exposiciones, a cargo de destacados profesionales, en torno a temáticas como danza porteo, salud mental perinatal, depresión postparto, sexualidad durante el puerperio y paternidad activa, finalizando con una foto general con todas las participantes, la que será exhibida en agosto próximo, durante la celebración de la Semana de la Lactancia Materna.

Entre las asistentes se encontraban Karla López, mamá de Elena y de Mateo, quien, a pesar de reconocer que la experiencia de ser mamá ha sido difícil, debido a complicaciones de salud de uno de sus hijos, no tuvo dudas en afirmar que la lactancia materna ha sido una gran aliada en la tarea de criar hijos más sanos. “Es súper bonito. Vengo participando desde el 2016 con mi hijo mayor. Son espacios donde la maternidad se puede compartir en un contexto de mucho respeto, Así que se agradecen estas instancias”.

Por su parte, Alicia Irusta, mamá de Celeste, calificó como “maravilloso que, a través de actividades como esta, se visibilice la lactancia materna, como un acto natural, que es lo mejor que le podemos dar a nuestros hijos. Y que todo lugar puede ser un espacio donde podamos amamantar libremente y que se deje de ver como algo sucio, que solo se puede realizar en privado”.

La actividad contó, además, con una interesante feria, montada en el frontis del Gobierno Regional, la cual, a cargo de emprendedores (as) locales, estuvo enfocada en la maternidad y crianza.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago