Categories: actualidad

Consolidan lazos de integración y cooperación entre la Región de Coquimbo y la vecina Provincia de San Juan

Ambos territorios impulsarán una agenda de trabajo que brindará oportunidades de desarrollo económico y social.


En la Casa Central de la Universidad de La Serena se dio inicio oficialmente al “Encuentro Binacional Agua Negra: Territorio Solidario y Tecnológico”, que reunió por primera vez en la región a diversas autoridades y gremios locales con el Gobernador de la Provincia de San Juan, Argentina, Dr. Marcelo Orrego y parte de su equipo de gabinete.

La instancia sin duda marca un nuevo hito en la histórica relación entre ambos territorios. Así lo destacó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, quien señaló que “El Presidente de la República Gabriel Boric lo ha planteado, que nosotros tenemos una larga frontera con Argentina y vamos a potenciar todos los mecanismos de integración posibles. Estamos viviendo problemas similares, afectados por una de las sequías más grandes del siglo en nuestra región, en San Juan lo mismo, y es momento también de compartir las soluciones tecnológicas y la visión territorial que podamos tener de cómo enfrentar estos problemas”, declaró la autoridad regional.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de San Juan, Dr. Marcelo Orrego, valoró la instancia de trabajo que consolida la estrecha relación con la región de Coquimbo. “No nos une la cordillera solamente, nos une el cariño, el respeto, todos los que somos de San Juan siempre hemos venido a disfrutar de las enormes maravillas que tiene Chile, muchas veces en el verano, otras veces en el invierno. Y no es el desarrollo solamente en un tema comercial, es el desarrollo de nuestras localidades en materia cultural, en materia turística, es decir, intervienen todos los agentes del Estado de ambos países y además también el sector privado que la verdad que hace de motor para que todo funcione”, comentó.

Infraestructura, deporte, cultura, cooperación tecnológica, turismo, manejo de residuos, escasez hídrica, fueron solo parte de los temas que se tocaron durante la jornada en distintos paneles en los que participaron seremis del gabinete regional y sus pares trasandinos, como la Ministra de Gobierno, Laura Palma, el Ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea y el Ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero.

Las autoridades invitadas coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una política integral que permita desarrollar de manera más robusta la integración. En ese sentido, el alcalde de Vicuña y además, Presidente de la Asociación de municipios de la región, Rafael Vera, manifestó que “evidentemente este tipo de reuniones nos permiten avanzar en el trabajo. Es por eso que el Gobernador ha venido con su equipo de ministros, es por eso que los seremis de la región están presentes, yo en representación de los alcaldes. Y sin lugar a dudas, creo que este es el inicio de retomar efectivamente los compromisos que habíamos establecido” Mientras que el Presidente de la Comisión de Ordenamiento territorial e infraestructura del Consejo Regional, Wladimir Pleticosic, señaló que “Nosotros como Gobierno regional estamos entendiendo que para poder generar este lazo con San Juan debemos prepararnos y para eso nosotros estamos trabajando en una serie de instancias para poder planificar nuestro territorio, para poder establecer esta relación y por supuesto, hacerlo de manera responsable”.

ACUERDO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA SERENA Y SAN JUAN

La necesidad de potenciar una relación integral entre ambos territorios también abarca el ámbito educacional. Por eso dentro de la jornada, destacó la firma de un acuerdo de colaboración técnica-científica entre la Región de Coquimbo, la Provincia de San Juan y la Universidad de La Serena, el que significará “poder traspasar lo que nosotros hemos avanzado en investigación, en creación, innovación a nuestros hermanos argentinos, a su universidad y a todos los sectores en los cuales ellos también sabemos que han avanzado en muchas áreas. Creo que juntar los esfuerzos y el conocimiento va a ser una sinergia que nos va a permitir un círculo virtuoso para avanzar”, comentó la Rectora de la casa de estudios, Dra. Luperfina Rojas.

Las actividades del Encuentro Binacional continúan este jueves con una visita a las comunas de La Higuera y Vicuña, donde la comitiva participará de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

10 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago