OSULS e invitados de talla mundial se lucieron en II Concierto de Temporada 2024

Diseño sin título - 3Diseño sin título - 3Los eventos rindieron un valioso homenaje a Félix Mendelssohn y su Sinfonía N°1, la cual cumplió 200 años desde su creación, y celebró los 43 años de vida de la Facultad de Humanidades ULS.

Con tres exitosas presentaciones en la conurbación La Serena – Coquimbo, el elenco profesional realizó su II Concierto de la Temporada 2024 bajo la impecable dirección del maestro Christian Lorca Oyarce, Director Titular de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, y la brillante interpretación solista de la cellista española, Elisa Rodríguez Sádaba; en el marco de los 43 años de vida la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena.

Los eventos contaron con un ensayo abierto al público, un concierto de extensión territorial en el Centro Cultural Palace de Coquimbo y el concierto gala en el Aula Magna ULS; los cuales  rindieron un emocionante homenaje al compositor alemán Félix Mendelssohn, de quien se interpretó la ‘Sinfonía N°1’, Op. 11 en Do Menor, la cual este 2024 se cumplen 200 años desde su composición; junto al ‘Concierto para violonchelo y orquesta’, Op. 129 en Re Menor de Robert Schumann, con la audaz ejecución de la solista invitada y el estreno, para esta formación orquestal, de ‘Fantasía Sinfónica’ de Fabián Andrades.

En palabras del compositor nacional, para esta ocasión, sólo se interpretó un movimiento de la pieza completa, la cual fue compuesta el 2005 “con motivos del Concurso de Composición Jorge Peña Hen. Ese año se quedó desierto el premio, pero se entregaron tres menciones honrosas y una de esas fue esta obra y posteriormente, la utilicé como primer movimiento de mi sinfonía que compuse el año 2006 en homenaje a Dimitri Schostakóvich porque se cumplían 100 años de su nacimiento, así que es una obra que tiene el estilo del compositor”, relató Andrades.

Jacinto Maluenda, uno de los asistentes al concierto de extensión territorial destacó la elección de la obras y el espacio que brinda a la orquesta a compositores nacionales: “Es sumamente valioso que una orquesta de este nivel, profesional y de formación clásica, abra su programa y acoge obras de compositores jóvenes y chilenos, eso le otorga un valor muy importante a la difusión de la música chilena”. Por su parte, Sofía Ardiles, destacó la maestría de los músicos y los artistas invitados: “Me gustó mucho el concierto, se nota la preparación que hay detrás y la conexión que hay con el director; la orquesta siempre sorprende con sus repertorios y con el nivel de sus invitados. La solista increíble, con mucha destreza y calma para interpretar una obra que no era nada fácil de tocar”, expresó.

Para conocer mayores detalles del resto de las actividades que el elenco está preparando para este 2024, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales, tales como Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), X (sinfonicaLS), Youtube e Instagram (sinfonicalaserena).

Prensa

Recent Posts

Más de $630 millones renuevan el deporte en Tongoy y Andacollo

La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…

4 horas ago

En La Serena parten Diálogos Ciudadanos sobre el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES)

La actividad busca informar sobre la propuesta del Ejecutivo que está en proceso de discusión…

4 horas ago

Inauguran tres proyectos de construcción y mejoramiento de espacios públicos en la comuna de Canela

Durante los últimos días se inauguraron tres importantes proyectos en la comuna de Canela, iniciativas…

8 horas ago

Gobierno reabre proceso 2025 de postulación a patente minera rebajada para pequeña minería

El llamado es a postular antes del 12 de junio para que en un plazo…

9 horas ago

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

9 horas ago

Distrimar: Innovación sostenible en albacora y jibia conquista mercados globales con sello de calidad internacional

En el puerto de Coquimbo, una empresa local no solo está redefiniendo la manera de…

11 horas ago