Categories: actualidad

Descubren nueva especie de musgo en la región de Coquimbo

El sorprendente hallazgo fue realizado por un estudiante de Doctorado de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh.

Felipe Osorio, estudiante de Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales de la UACh, caminaba por un transitado sector del litoral de la región de Coquimbo, cuando una planta (específicamente un musgo) del género Orthotrichum captó su atención. Orthotrichum es un género de musgo relativamente común en el sur de Chile, por lo que no fue difícil para él reconocerlo. “Pensé que era muy extraño que ese género de musgo estuviera en la zona norte, sobre todo en una zona costera muy visitada en verano, con alto tráfico de personas y altamente fragmentada; así que al revisar el checklist de musgos de Chile me di cuenta de que era un descubrimiento”, explicó el investigador.

Luego de hacer el trabajo taxonómico, el investigador contactó a especialistas mundiales en el área quienes se encargaron de la labor molecular. Ambos estudios demostraron que efectivamente se trataba de una especie nueva, un hallazgo que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista científica Phyto Keys.

La planta, que corresponde a un musgo, estaba creciendo sobre la rama de un arbusto. Estos musgos prosperan principalmente como plantas epífitas en árboles y arbustos, y ocasionalmente como especies saxícolas en rocas y piedras.

¿Por qué una planta cuyo género es propio del sur crece tan lejos en la zona norte? El investigador explica que habita en condiciones climáticas únicas.

“Había mucha camanchaca, un banco de nubes que se genera en el mar y que permite contar con la humedad suficiente para que este musgo crezca en este lugar, que es bastante seco. Por eso si comparamos esta especie, no tiene relación con las del sur”, afirmó Osorio.

Esto explica el nombre que Felipe Osorio decidió poner a su descubrimiento: Orthotrichum camanchacanum, debido a la condición climática en la que crece.

El hallazgo es de especial relevancia para el científico y la biodiversidad de nuestro país. “Se tiende a creer que todo está ya descubierto, pero en Chile se siguen descubriendo nuevas especies. Además, sorprende la similitud entre el norte y el sur. Hay plantas que uno pensaría que solo son del sur porque tienen una condición muy diferente, pero lo cierto es que hace miles de años, atrás cuando ocurrieron las glaciaciones, se generaron cambios climáticos que modificaron la distribución de las plantas, provocando cambios como el desplazamiento de especies del sur hacia el norte”, indicó.

El descubrimiento de esta briófita (pequeña planta no vascular) pone en evidencia también la escasez de investigadores que se dedican a su estudio, un ámbito que desde la Universidad Austral de Chile se está posicionando a través de descubrimientos como éste y otros estudios.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

9 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

9 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

22 horas ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

2 días ago