Categories: actualidad

Realizarán estudio de localización para planta desalinizadora de emergencia para Limarí

En una reunión del COGRID Nacional, encabezada por la Ministra del Interior, Carolina Tohá y donde participó el Delegado Presidencial Galo Luna, se abordó también la aceleración de nuevas obras de profundización de pozos y ayudas tempranas pensando en el consumo humano y la actividad agrícola, que sufre los embates de la crisis hídrica.


Había expectación en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) por la realización del COGRID (Comité de Gestión de Riesgos y Desastres) que busca paliar los efectos de la grave crisis hídrica en la provincia del Limarí

La cita fue encabezada por la Ministra del Interior, Carolina Tohá, junto a los ministros de Obras Públicas, Jessica López; Economía, Nicolás Grau; Vivienda, Carlos Montes; y Defensa, Maya Fernández, además de distintos jefes de servicios.

Uno de los temas principales de la reunión fue “abordar la situación crítica que tiene la provincia del Limarí que tiene dos dimensiones, como es la emergencia en consumo humano y la crisis del mundo agrícola producto de la escasez de agua; por lo tanto, se avanzó en la realización de un estudio que nos pueda indicar la mejor localización de una posible planta desalinizadora de emergencia para Limarí, con un objetivo de mediano plazo, que entrega una sustitución para el consumo humano, liberando el estrés que hay hoy día sobre el riego. También pudimos analizar la profundización de pozos y pozos profundos para detectar nuevas fuentes de agua que puedan aportar tanto al consumo humano como el riego”, explicó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna.

“Además, la próxima semana se estaría entregando un informe de distintos ministerios sobre ayudas tempranas que puedan llegar de inmediato para mitigar la crisis hídrica”, detalló Luna.

Según el representante del mandatario “el Presidente Gabriel Boric anunció en su cuenta pública la construcción de una planta desalinizadora, principalmente para la provincia del Elqui (en sector del Panul, en Coquimbo), por lo tanto, estamos estudiando una planta desalinizadora de emergencia para Limarí, con carácter transitorio, que permita abordar la crisis en los próximos años, surtiendo de agua desalada para el consumo humano principalmente”.

No obstante, el Delegado Presidencial también explicó la necesidad de llegar con ayudas al mundo de la producción agrícola, “vamos a buscar soluciones rápidas que nos permitan apuntalar el consumo humano de agua potable para la ciudad e Ovalle y liberar agua para riego, aprovechando que tenemos un pequeño respiro con las precipitaciones, y pese a que tenemos un déficit de 300 mm esperamos que las pocas precipitaciones que han caído nos permita estudiar el uso de esta agua”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago