Categories: Educación

Centros de Estudiantes de la Educación Pública dialogaron sobre medioambiente en torno a la formación ciudadana y participación

Para fomentar la participación escolar y formación ciudadana en las comunidades educativas en torno al cuidado del medio ambiente, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera organizó la “Jornada de Diálogos Estudiantiles: Voces activas inspirando acción y cambio”, instancia en la que fueron protagonistas cerca de 200 estudiantes integrantes de 41 Centros de Estudiantes de liceos, escuelas y colegios públicos de Andacollo y Coquimbo que compartieron experiencias sobre la protección y conservación medioambiental como responsabilidad ciudadana, considerando su rol de líderes y agentes de cambio.

El Servicio Local ha desarrollado durante los últimos años un completo programa para fomentar la participación y liderazgo estudiantil, abriendo espacios para propiciar el intercambio de buenas prácticas estudiantiles entre establecimientos escolares y favorecer los aprendizajes tanto de estudiantes pertenecientes a los centros estudiantiles como al resto de la comunidad escolar. Al respecto, la directora ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada, señaló que “la jornada realizada junto a nuestros líderes estudiantiles se articula con el fortalecimiento de los indicadores de desarrollo personal y social que son parte de su formación integral, fortaleciendo sus roles de liderazgo y agentes de cambio, en esta oportunidad en torno al respeto, cuidado y preservación del medioambiente. La generación de espacios de diálogo entre integrantes de los centros de estudiantes releva el principio de construir una convivencia ciudadana, fortaleciendo los propósitos basales de la Reactivación Educativa y nuestro Plan Estratégico Local”.

Durante la jornada de trabajo, desarrollado en conjunto con la institución Empresas y Fundaciones de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), las y los estudiantes tuvieron la posibilidad de compartir sus experiencias sobre propuestas realizadas en sus comunidades educativas para incentivar al cuidado medioambiental identificando las principales problemáticas, debatir sobre los recursos para abordar la situación y encontrar participativamente las posibles soluciones. Una de las estudiantes participantes, Valentina Alcayaga, de la Escuela Padre Alberto Hurtado, agradeció el espacio de conversación para fomentar el cuidado del medioambiente en torno a los liderazgos estudiantiles, manifestando que “nosotros identificamos la principal problemática de la basura esparcida en el entorno a nuestro establecimiento educacional ubicado en la Parte Alta de Coquimbo, lo que daña el medioambiente y otros efectos negativos. Para ello queremos organizar a nuestra escuela y vecinos para limpiar y dar a conocer la importancia de mantener los espacios libres de basura para la flora y fauna del sector”. 

En la misma línea, el estudiante Carlos Guerrero, presidente del Centro de Estudiantes del Liceo INSUCO, enfatizó que “para mí y mis compañeros ha sido relevante participar y que se escuche nuestra voz. Aquí hemos podido compartir nuestra experiencia y proyectos para el hermoseamiento de nuestros patios con vegetación que ayude al cuidado medioambiental y que nuestro liceo sea más bonito gracias a los proyectos creados por nosotros mismos”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago