· En los últimos 20 años, han aumentado las enfermedades asociadas a la alimentación, sobre todo de la celíaca, con un incremento anual de 7,5% a nivel mundial.
Se trata de una reacción del sistema inmunitario que se presenta luego de haber ingerido algún alimento. Esto puede desencadenar síntomas como problemas digestivos, urticarias o inflamación en vías respiratorias.
Las alergias alimentarias suelen observarse con mayor frecuencia en niños menores de 5 años (8%), mientras que en adultos, se calcula un 4% de la población. En los últimos 20 años, han aumentado las enfermedades asociadas a la alimentación, sobre todo de la celíaca, con un incremento anual de 7,5% a nivel mundial.
“Debido a la inmadurez de sus sistemas digestivos, los lactantes y los infantes pueden tener más alergias alimentarias. No obstante, las personas que padecen otro tipo de alergias también podrían desarrollar alergias alimentarias”, afirma Patricio Huenchuñir, vicepresidente ejecutivo de Asilfa (Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos).
¿Cuál es su origen?
Este aumento es un fenómeno que aún está siendo investigado. Sin embargo, hay algunas tesis que pueden explicar estas alergias alimentarias. Entre ellas, la hipótesis de la higiene, que supone que la falta de exposición a algunos microorganismos y parásitos en los primeros años de vida puede afectar el desarrollo del sistema inmunológico y hacer que reaccione de modo exagerado ante algunas sustancias.
Otra teoría es el cambio en la dieta, sobre todo con el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, con aditivos y/o ingredientes que pueden influir en la aparición de alergias.
Más allá de las razones para el incremento de alergias alimentarias, que también pueden ser genéticas o hereditarias, debemos tomar conciencia de la importancia de la alimentación en nuestra salud. El intestino concentra el 70% de nuestras defensas y más de 100 millones de neuronas que se conectan viven en esa zona.
Patricio Hunchuñir, señala que “es recomendable cuidar la alimentación y mantener hábitos que eviten que nuestro sistema digestivo sufra alteraciones y conlleven no solo a alergias alimentarias, sino a enfermedades como úlcera gástrica, cálculos biliares, afecciones al hígado, infecciones intestinales, entre otros”.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…