Categories: Educación

Feria gastronómica en Liceo Técnico Profesional Marta Brunet

Estudiantes de tercero medio de la especialidad de gastronomía, con mención en cocina y pastelería, exhibieron sus aprendizajes en el aula y talleres.

Ceviche, tomaticán, turrón de vino, charquicán, lecha asada, entre otras preparaciones, vistieron de colores, aromas y sabores, el salón de eventos del Liceo Técnico Profesional Marta Brunet de La Serena, para la rigurosa evaluación de un servicio de tres tiempos, en el que los estudiantes debían cumplir con el objetivo de aplicar los contenidos desarrollados, higiene en la cocina, trabajo colaborativo y experiencia en presentación, diseño y montaje de platos, entre otros.

Iván Franco Meléndez, docente de la especialidad gastronomía del recinto educacional municipal, explica. “Nosotros decidimos buscar una estrategia mediante el aprendizaje colaborativo basado en retos, que es una estrategia de aprendizaje, enfocándonos en un reto especifico. ¿Cuál es este reto? Que los estudiantes demuestren que son capaces de evidenciar, con distintos productos, a la vista, evaluativos, todos los contenidos de los módulos de la especialidad, que se confluyen en uno solo, que están interconectados. La actividad, es una feria gastronómica, desarrollada por el mecanismo de aprendizaje ACBR o aprendizaje colaborativo desarrollado en retos. Si un estudiante maneja contenidos teóricos sabe resolver, sabe liderar, sabe comandar una cocina, no solamente se queda relegado al rango o el estatus de un aprendiz de cocina, sino que, siempre generando más capacidades, primero para generar experiencia y luego para desenvolverse en el mundo laboral como un emprendedor para la oferta gastronómica de la región de Coquimbo”.

Para Lorena Rodríguez Galleguillos, directora del Liceo TP Marta Brunet, la estrategia busca también la adquisición de herramientas para el desarrollo de negocios de emprendimiento. “Uno de nuestros perfiles de egreso, es que el estudiante tenga las capacidades y las herramientas desarrolladas para emprender. De hecho, nosotros tenemos del 100% de estudiantes egresados, un 30% sigue emprendiendo, el otro 70% sigue la educación superior”.

Postres y platos, fueron preparados por los estudiantes en los amplios y acondicionados talleres de cocina del establecimiento, supervisados por sus docentes y con el equipamiento necesario.

Entre brotes de lentejas sobre una palta reina y un fresco tomaticán, Andrés Muñoz, estudiante de gastronomía, comenta sobre su experiencia de trabajo y preparación. “Es bonita porque nos podemos reunir como compañeros y así tener más experiencia laboral en el mundo de la gastronomía, preparándonos más para la vida cotidiana de nuestros trabajos, ser unos buenos gastrónomos y aumentar nuestra capacidad para montar unos buenos platos. Nos tocó el tomaticán. Tuvimos que montar uno tradicional, que es el de la cocina chilena, y “re-montarlo” en uno no tradicional, quiere decir que cambiamos totalmente la preparación, diseño y montaje del plato. Luego el plato principal, que fue palta reina, la hicimos más gourmet y más bonita visualmente. De postre turrón de vino, que es muy tradicional en Chile, al cual le agregamos una salsa de frutos rojos”.

Liceo técnico profesional Marta Brunet, imparte las especialidades de gastronomía y administración, para más de 700 estudiantes.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

22 horas ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

3 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

3 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

7 días ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

7 días ago